Por Luis Arturo Noria

En este post lo que haré será darle un nombre a mi filosofía deista y de la sociedad sin ser un special snowflake, sino tomando uno de los existentes en el amplio glosario. El objetivo del post es dar a conocer dos filosofías y hacer reflexionar al lector un poco sobre sus propias creencias y/o lo motive a buscar un concepto más apegado a sus creencias.

Para mi tiene un objetivo, colapsar las ideas vagas en algo concreto, dicen que no entiendes algo bien hasta que eres capaz de explicárselo a alguien, y efectivamente, no fue fácil de escribir aquello en lo que uno cree, sobre todo cuando es algo que requiere un poco más de explicación.

Es realmente difícil decidir lo que uno es basado en lo que otras personas de otras épocas definieron que se puede ser. Alguien reunió bajo un concepto la palabra «científico» y significa «persona que estudia la naturaleza y busca explicar su comportamiento mediante argumentos lógicos y teorías comprobables y refutables», como humanos, es natural hacer eso porque siempre estamos en constante autoentendimiento del mundo. Pero siempre existirán los special snowflakes que rechazan las etiquetas y los atributos inventados por los humanos. Se graduaron de ingeniería pero no quieren verse como «ingenieros», sino como «un poco de Tony Stark con la creatividad de Elon Musk y los sueños de Nikola Tesla».

Yo no soy así porque entiendo que todos los conceptos los inventamos para facilitarnos la vida, por ejemplo, es más fácil decir que soy «rockero» o «fan del rock» a decir «soy fan de Pink Floyd, The Beatles, Led Zeppelin, AC/DC…», es más fácil resumir todo bajo un concepto. No solo es mas fácil de decir, es más fácil de entender, de los dos ejemplos anteriores, no todos saben quien es Tony Stark o Elon Musk o Tesla, pero al menos todos se dan una idea de que es un ingeniero; no todos conocen a Pink Floyd, The Beatles, Led Zeppelin o AC/DC, pero al menos saben identificar una canción del género rock y se dan una idea de tus gustos musicales (¡imagínate con la música clásica!).

Sin embargo, hay varias ideas o concepciones que pueden ser puntualizadas en un concepto, pero una ligera variación de la idea produce un nuevo concepto. Un ejemplo muy común son los colores, hay muchos tipos de rojo y cada rojo tiene su nombre (carmesí, vino, sangre, etc.); variamos un poco su código de color y varía el nombre.

Hay dos filosofías que todos adoptamos en la vida que provienen de un glosario tan amplio derivado de dos palabras: «Dios» y «sociedad». Todos adoptamos una postura frente a esos dos conceptos. La postura frente a un Dios o Dioses le llamamos «religión» o «filosofía» o «espiritualidad», y la postura frente a la sociedad le decimos «código de ética» o «conjunto de valores». Mi mundo y mis creencias se resumen en dos creencias:

Para Dios: Platonismo.
Para la sociedad: humanismo secular y librepensamiento.

El Platonismo.

Tal vez una forma más fácil de explicar mi creencia deista es con el deismo, del latín deus (dios). Un deista cree que Dios existe pero yace fuera del universo y que no ejerce influencia sobre éste excepto en la ocasión en que el universo fue creado por El. Aún así, Dios sigue siendo un misterio, porque solo hemos explicado quien es Dios y donde está. Pero el platonismo explica como funciona Dios.

Yo me identifico como un platonista, y a veces me imagino la Academia de Platón con esta imagen de La Escuela de Atenas:

platon.jpg

La filosofía de Platón era muy extravagante y no soy seguidor de ella, una de sus creencias era que había algo malo con la raíz de 2 por no ser un número racional y cosas extrañas con los alimentos. Cuando menciono que soy platonista me estoy refiriendo a su concepción de la existencia de tres mundos: el mundo físico, el mundo de la mente y el mundo de las ideas perfectas y los conceptos abstractos (también llamado apropiadamente, mundo platónico).

Se puede resumir la filosofía platonista en una frase: nosotros pertenecemos al mundo físico que es una aproximación de un mundo perfecto, todo en el Multiverso está influenciado por ese mundo perfecto, pero solo los seres conscientes pueden visualizarlo y extraer información de ambos mundos.

Una forma de visualizarlo es con la siguiente imagen tomada de un libro que recomiendo mucho leer, sobre todo aquellos que creen que la ciencia y la matemática son sólidas como una estructura de yeso y que lo único que hacen los científicos es especular:

3world.JPG

Imagen tomada de: Penrose, Roger (2011) – El Camino a la Realidad

Veamos cada una de las tres esferas:

Esfera 1: el mundo físico. En esta esfera existe todo el Universo y/o el Multiverso. Está compuesto de cuerdas vibratorias que oscilan para producir partículas que interactúan con diversos campos que les otorgan propiedades como masa, carga, espin, color, etc. Estas partículas individualmente y como agregados obedecen un sistema de leyes que permiten predecir su comportamiento con un error mínimo conocido como «constante de Planck». El origen de esta esfera es explicable utilizando ideas de la segunda esfera, su origen, el origen del Universo es resultado de una simple preposición lógica: es más probable que exista algo a nada. Si ese argumento no es satisfactorio, el científico es: del campo del inflatón se produjo una fluctuación cuántica que permitió una expansión superlumínica del espacio uniformemente distribuida, la aparición de este espacio causó que otros campos interactuaran con él, creando las partículas que estaban unidas por una única fuerza que después se dividió en 4 debido al descenso de temperatura y densidad del Universo. Así surgió todo, sin necesidad del dios del cristianismo, tiene huecos aún, pero llenarlos es lo que hace divertida la ciencia. Las leyes, se cree hasta el momento, poseen un alcance infinito en espacio y tiempo en este Universo. Todo en el Universo trata de parecerse a su análogo perfecto con estas leyes. Pero dichas leyes son producto de una interacción de este mundo con el mundo de la segunda esfera.
La razón de que nada en el Universo sea exacto con su ley matemática perfecta es que el Universo es discreto, mientras que las matemáticas son continuas. Lograr un acoplamiento perfecto es imposible, y se puede demostrar.

Esfera 2: el mundo matemático. Esta esfera contiene todas las ideas, todos los conceptos y todas las posibilidades a la vez. Nosotros, como seres de la esfera 1 no podremos terminar de comprenderlo. Es un mar sin una costa, un Sol sin una esfera, eterno y externo a todo. Es en este mundo donde están los análogos perfectos mencionados en la esfera 1, los círculos son perfectos, las lineas son perfectas, la métrica es perfecta y toda preposición formulable posee un valor de verdad o falsedad decidible incluso para las paradojas. Probablemente sea el único mundo congruente y consistente a la vez (en matemáticas se dice que es Gödel-completo). De esta esfera es de donde proceden las leyes físicas que obedecen los objetos de la esfera 1. Todos podemos visualizarlo, imagina un triángulo, si lo dibujas, no es perfecto, el lápiz posee imperfecciones, el papel, la regla, pero en esta esfera, todo es perfecto y puedes concebir todas las formas geométricas sin error, si lo puedes imaginar, pertenece a este mundo y lo estas visitando con la tercera esfera.

Esfera 3: el mundo de la mente. La mente es un puente entre las otras dos esferas, sabemos que ésta es independiente del mundo porque puede seguir existiendo aunque se le prive del conocimiento de este, un ciego está consciente del mundo, un sordo, una persona sin brazos, la mente necesita al cuerpo para conocer el mundo, pero el mundo no necesita a la mente. En respuesta a una pregunta clásica de filosofía: «si un árbol cae en el bosque y nadie lo escucha ni lo ve (ni siente las vibraciones en el suelo ni el cambio en el flujo del aire, etc.), ¿de verdad cayó?» la respuesta es si, porque el mundo existía antes de que el mundo de la mente interactuara con éste y existirá después de que desaparezcan las mentes hasta que surjan los cerebros de Boltzmann y aún después. Pero la mente es única porque viaja entre las dos esferas, puede idealizar sucesos y objetos en conceptos sin analogía física, interactuando con la esfera 2 mientras que modifica el mundo físico por el simple hecho de observarlo. La mente no es exclusiva de los humanos, todo ser vivo posee mente, si el mundo físico es infinito en extensión, es decir, que vivimos en un Universo plano, hay infinitas mentes e incluso infinitas partículas con mente.

En resumen, todo objeto de este Universo interactúa con el mundo de las matemáticas, se manifiesta en un comportamiento predecible con leyes que son posibles de conocer por la mente y la conciencia, que viajan entre los dos mundos.

Esa es la esencia del Platonismo, las esferas 1 y 3 no son las clave, es la segunda, la esfera de las ideas que influencía cada acción que tomamos porque pertenecemos a la esfera influenciada, la del mundo físico, estamos hechos de materia que posee una mente dividida entre el mundo físico y el mundo perfecto.

Adicionalmente, las esferas de la mente y de las matemáticas no fueron creadas, siempre han existido por la naturaleza de su contenido, no obedece el concepto de «tiempo» que posee la esfera del mundo físico, esto nos puede costar entender porque la mente se acostumbró al tiempo, pero el tiempo solo existe porque la entropía del Universo aumenta y la hemos vectorizado, pero en un mundo sin entropía no hay tiempo, y si no hay tiempo, no hay un principio ni un fin.

El que las matemáticas existan realmente en la realidad es una idea que muchos científicos aceptan, el Multiverso posee infinitas configuraciones de infinitas Tierras y No-Tierras. En un Universo la gravedad es más fuerte, y en las infinitas Tierras tal vez haya vida, ¿pero que hay entre Multiversos? Lo que creo, y muchos científicos creen, es un campo matemático donde solo existe una ley: la función de onda cuántica que permite la ocurrencia de fenómenos cuánticos y cada Universo es una estructura matemática, como un cubo, un toro o una botella de Klein, lo que visualizamos en la mente como ideas matemáticas es probable que sea nuestra mente viendo el Multiverso, infinito en todas dimensiones; la física que conocemos lo permite, y si algo puede suceder, sucede.

Una falacia muy interesante (creo es la falacia más interesante y compleja que existe) es la siguiente: se puede demostrar con las matemáticas que dios existe. Efectivamente existe dicha demostración, pero es errónea, por algo sutil que necesita comprenderse adecuadamente para poder refutarla. Esa misma demostración sirve para demostrar que existen los dragones, los unicornios y el monstruo espagueti si les permitimos ciertas características. Yo no creo en las religiones abrahamicas y no creo en ese dios.

Pero, como en cualquier religión, hay que poner los pies en la Tierra.

El humanismo secular y el librepensamiento.

Creer en algún dios o en muchos no es malo. Se vuelve malo cuando le otorgas poder de decisión sobre este mundo y sobre ti, y hay muchas personas que solo creen en dios porque esperan justicia para los asesinos, ayuda para los desamparados, soluciones a los problemas. La famosa frase «primero Dios, nos vemos mañana» es ejemplo claro, ¿le dejas a un ser que no interactúa con este mundo, que ni siquiera le importamos y sobre todo, que no está vivo en el sentido terrestre de la palabra la decisión de si mañana seguirás vivo? Dios está en el Paraíso, en el mundo matemático, en el espacio entre Multiversos cuidándonos y permitiendo que sigamos existiendo. Nosotros estamos en la Tierra, repletos de problemas y con un intelecto suficientemente grande para resolverlos.

El humanismo secular es una filosofía social que se basa en utilizar la ética, la razón, la justicia y el naturalismo como fuentes de sabiduría para la toma de decisiones, rechazando todo dogma religioso.

Creo que esta filosofía es muy buena porque nos hace responsables de nosotros mismos. He aquí tres ejemplos de por qué es muy efectiva:

Pregunta: ¿se debe castigar a los homosexuales?

Religioso: Si, porque en mi libro sagrado, mi dios nos ordena condenar tales actos antinaturales y rechazarlos y aceptar su palabra nos garantiza vivir eternamente en el paraíso.
Humanista: no, porque la ciencia ha demostrado que no es una enfermedad, es parte de la identidad individual y sería injusto e inhumano discriminar a alguien por ello.

Pregunta: ¿la teoría de la evolución darwiniana es cierta?

Religioso: no, los fósiles surgen de la tierra desde el infierno donde el demonio trata de engañarnos para alejarnos de dios.
Humanista: si, aunque aún hay muchas preguntas por responder, toda la evidencia encontrada apunta a que cada especie proviene de otra especie, y todas las especies provienen de organismos unicelulares que muy probablemente surgieron en los océanos de la Tierra primitiva como resultado de todo tipo de interacciones físicas y químicas de las cuales aún no sabemos exactamente como sucedió o si solo sucedió en este planeta.

Pregunta: ¿como debemos tratar a los creyentes de otras religiones?

Religioso: desconfía de ellos, pues no creen en el dios verdadero, sus dioses son ídolos demoniacos.
Humanista: sigue la Regla de Oro: no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti y haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti.

Se podría pensar que estoy poniendo como villanos a las personas religiosas, pero no es así, las respuestas del religioso simplemente representan lo que dicen las doctrinas, que desde un mundo imaginario y desde una época ida hace mucho, les damos poder de decisión sobre hechos actuales, como si aún viviéramos en la época de Abraham o Mahoma, cuando en realidad, el Universo es dinámico, la sociedad cambia, cambian los paradigmas y en los mejores casos, mejoramos nuestros códigos y reglas.

El humanismo secular es mi filosofía porque creo que somos nosotros quienes debemos decidir por lo que sucede en el mundo, no un libro obsoleto. Es mejor usar toda la evidencia y la lógica para llegar a una conclusión que usar un dogma que tal vez solo quien lo pronuncie lo puede ver como verdadero.

La segunda parte de mi filosofía es el librepensamiento. Esta doctrina consiste en rechazar toda figura de autoridad que utilice falacias para emitir argumentos. Va muy unida a la anterior, el humanismo secular es «no te justifiques en dios», esta se resume en «no le creas ciegamente a nadie». Un ejemplo inofensivo pero clásico: para ser mejor atleta debo usar tenis Nike porque Cristiano Ronaldo los utiliza. Esta se conoce como falacia de apelación a la autoridad. Otro: si todos creen que la Tierra es plana, debe ser cierto. Esta es falacia de apelación a la multitud. Uno muy bueno: como la ciencia no puede explicar completamente (100.0%) la teoría de la evolución, eso demuestra que dios existe; esto se conoce como «dios de los huecos (god of the gaps)».

El librepensamiento rechaza autoridades, revelaciones, tradiciones y dogmas. Se centra en usar empirismo y racionalismo para obtener conocimiento verdadero y justificado. Esta doctrina va sobre todo enfocada a rechazar humanos manipuladores y a analizar cada opción evitando los default (no me gusta el PAN, ni el PRI, entonces votaré por MORENA).

También esta filosofía ayuda a evitar suicidios en masa, ha habido ocasiones en que una persona recibió una revelación no de algún dios, sino de extraterrestres (verdes, cabezones y de ojos negros) de que el mundo acabaría en cierta fecha, la gente les creyó y hombres, mujeres y niños cometieron suicidios para unirse con una estrella, un cometa o una constelación.

Es gracias a esta filosofía que avanzamos en nuestro conocimiento del mundo, rechazando una Tierra plana, una Tierra geocéntrica, una Tierra única y finalmente, una forma de vida única, cada cambio que ha ocurrido es porque hubo personas que rechazaron lo establecido cuando encontraron evidencia de que algo evidentemente no coincidía con lo que las autoridades dictaban debía ser. El librepensamiento nos ha liberado de ser esclavos. Solo falta que nos libere de la Iglesia.

Uniendo las dos filosofías sociales junto con la religiosa se llega a una conclusión: si quieres conocer la verdad, debes salir a buscarla, debes comprobar cada argumento que se te presente y aceptar las conclusiones por muy contradictorias que parezcan ser mientras esten basadas en nada más que evidencia y lógica. Usar la lógica es usar a Dios y Él es el único dador de verdades así como tu mejor compañero y amigo de vida, escucha lo que tiene que decirte, escucha la ciencia, escucha la música y escucha las matemáticas.

Publicado por Luis Arturo Noria

I'm a Full Stack Developer. I also study Mathematics, Physics and Computer Science. I love films and TV series, some of my favorite movie series are The Lord of the Rings, Godzilla, the MCU, my favorite genres are science fiction, action, and some other to a lesser degree. On TV series, Game of Thrones (until Season 7), Sherlock, Bojack Horseman, Black Mirror, Rick and Morty, to say a few. I also like anime, with series like Dragon Ball, Attack on Titan, Fullmetal Alchemist, Neon Genesis Evangelion, and many more. I love music beyond all other forms of art, my favorite group is Pink Floyd, then a boys' choir named Libera; and in third place U2, after that, many more artists. In general, the six music genres I love are: classic rock, choral, classical, jazz, soundtrack and pop. I love reading, and I'm not constrained to a specific genre, although I prefer philosophy and physics books. My favorite books are The Lord of the Rings by J.R.R. Tolkien, The Grand Design by Stephen Hawking, Cosmos by Carl Sagan, Harry Potter by J.K. Rowling, A Song of Ice and Fire by George R.R. Martin, The Making of Star Wars by J.W. Rinzler, Godel, Escher, Bach by Douglas Hofstadter, and many, many more. Whatever activities include anything above is what I love most doing.

Dejar un comentario