Por Luis Arturo Noria

NOTA: esta entrada se refiere solamente a las películas, los comics no entran como parte de los argumentos presentados.

Birdman ganó el Oscar a la mejor película del año 2014; es una película muy poco conocida; pero el mensaje que tiene sí me llamó la atención, y es algo que vale la pena mencionar.

En resumen, Birdman trata sobre un ex-actor de Hollywood que tuvo su auge con una serie de películas de superhéroes llamada Birdman, realizó 3 películas y después se retiró, ahora trabaja en teatro pero el personaje de Birdman lo persigue para que regrese a ser Birdman. Ver la película me hizo reflexionar sobre el cine de superhéroes, que es al que ataca, Iñarritu presentó una buena crítica y sátira.

Yo amo el cine, me encantan las películas, pero para que considere que una película es buena, que vale la pena, debe tener ciertas características, y con toda seguridad afirmo y sostengo que ninguna película de Marvel (MCU) es buena, de DC solamente The Dark Knight, The Dark Knight Rises, Watchmen y BvS; todas las demás son, como mencionaré más adelante, desde olvidables hasta insultos al cine, lo bueno es que lo malo se olvida, en 10 años cuando ya se haya acabado el MCU muy pocos recordarán a Robert Downey, Jr. como Iron Man, el actor está destinado a convertirse en Birdman al igual que otros actores que están tan metidos en su papel que verán su mundo derrumbarse cuando su contrato acabe.

Primero veamos qué tipo de gente acude a ver las películas de Marvel, yo identifico tres tipos de personas: niños, «acarreados» y evaluadores. Los niños están libres de culpa por el resto del post, a ellos les gustan estas cosas, y esa es la intención de los superheroes, ellos si, que vayan cuantas veces quieran y que les guste o disguste tanto como deseen.

En cuanto a los acarreados, son aquellas personas que vieron que tenía la palabra Marvel en el trailer o el poster o vieron que va a salir Robert Downey, Jr. y ahí van, sin entender ni un pelo a la historia, como por ejemplo, quien es Thanos, qué es el Guantelete Infinito, quien es Adam Warlock, los 4 Fantásticos, etc. Les gusta la acción y no pensar al ver una película, solo verla.

Los evaluadores (de los que yo me considero uno) somos aquellas personas que hemos leído los comics, conocemos a los personajes que saldrán y sabemos que esperar en estas películas (aquello de lo que gozan los acarreados: acción, tiros y Robert Downey, Jr.) pero eso no la vuelve una buena película; si no sigue una historia «madura», si no respetan a los personajes y si no supera las expectativas no pasa la prueba. Ejemplos de películas que no pasan la prueba son las de X-Men, solo las primeras 2 son buenas, la 3 es muy mala, Origins: Wolverine pésima, First Class incoherente, The Wolverine regular, Days of Future Past se sintió como una disculpa y Apocalypse es más que olvidable, aparte que necesitaban sacar mucho las caras de Michael Fassbender y Jennifer Lawrence. Logan es la excepción maravillosa, es de las 5 mejores películas de Marvel y apenas parece ser de Marvel. En mi opinión quienes tienen más peso en los comentarios son los evaluadores porque no apagan su cerebro cuando inicia la película.

¿Por qué habría de importar eso? Porque las películas de Marvel no son buenas películas, están hechas simplemente para ganar dinero de los acarreados, claro, hay evaluadores a quienes si les gustan las películas y las consideran buenas, y sus argumentos serán válidos, pero las evalúan de forma sentimental y personal, es decir, toman elementos de su niñez viendo series animadas de superhéroes y argumentan que sus sueños de la niñez se cumplieron y «ay que bonito», conozco personas así, son prejuicios, y los prejuicios nublan la razón; meses después reconsideran sus comentarios.

O también son películas que triunfan por presentar temas de interés social, como lo es el feminismo, la diversidad, LGBT y la emergencia de los negros en papeles principales con películas como Wonder Woman, Captain Marvel, Black Panther, Avengers: Infinity War, Justice League. No pueden no gustarte, si eres crítico y les das una mala calificación, estas despedido y pierdes credibilidad, si eres audiencia y las criticas negativamente, empiezas a tener enemigos, y a ser señalado de machista, misógino, racista, supremacista blanco, etc.

¿Cómo ha triunfado tanto el cine de superhéroes? Las historias ya existían, la imaginación ya existía, ¿qué sucedió? Sucedieron 2 cosas: uso excesivo de pantallas verdes y aprendizaje de errores.

Creo que el primer punto se explica solo; dichas películas sin toneladas de efectos no son más que actores en un estudio vagamente modelado sobre una superficie verde, un soundtrack que suena casi computarizado (el éxito de Guardianes de la Galaxia se lo atribuyo a su «Awesome Mix» inspirado en el cine de Tarantino), nadie recuerda un tema  musical de una película de Marvel, e incluyendo Infinity War, ya van 19 películas; y los actores caminan en trajes con puntos para ser digitalizados.

En cuanto al aprendizaje de errores tenemos franquicias como Hulk (con Eric Bana y Edward Norton), Los 4 Fantásticos (las dos series), que fueron un fracaso aunque prometían mucho. Marvel aprendió de esos errores, y desarrolló historias unidimensionales, personajes lineales y montones de explicaciones confusas. La gente quiere la comida masticada. Así como en Game of Thrones Ned Stark es la encarnación del honor podríamos etiquetar a cada personaje de Marvel con una palabra de tan simples que son. Y funcionó. Iron Man fue una buena película. De ahí en adelante todas han sido como Rápido y Furioso o Transformers: cada segundo en el que no hay acción son dolares menos a la bolsa de Kevin Feige y Disney, pero para compensarlo contrataron actores «guapos/as» y así compensaban los minutos sin acción, la gente podía ver sus caras y todos felices, ahora el Universo Cinematográfico de Marvel es la franquicia más taquillera de todos los tiempos.

¿Qué podemos esperar en el futuro? Más de lo mismo. Así como muchos critican a Call of Duty o Assassin’s Creed por sacar cada año el mismo videojuego pero con otro nombre ocurre exactamente lo mismo en Marvel, la misma historia de un héroe (blanco) que enfrenta una amenaza ayudado por algunos personajes menores (no olviden al negro y la mujer), nadie muere excepto el malo (pésimo personaje), porno de destrucción, porno de balas, porno de actores, un rayo se dispara al cielo mientras los héroes luchan contra enemigos CGI cuyos motivaciones no te importan, ganan y corren los créditos y al final una escena de 15 segundos que deja a todos sorprendidos y que muchas veces es lo que más recuerda la gente de la película.

En las críticas observarás el siguiente patrón: cuando sale la película, todos declaran que es la mejor de Marvel, hablan de cuan buena es y de todos los logros que obtuvo y hasta la postulan para el Oscar a Mejor Película. Pasa el tiempo y se olvida la película, como es una pieza del rompecabezas, contemplas la imagen final. Sale la siguiente película y se repite el patrón, es decir, todas las películas de Marvel han sido consideradas las mejores películas de Marvel cuando salieron. ¿No me crees? Busca en YouTube «is X the best marvel movie» reemplazando la X con cualquier título de película del MCU, encontrarás muchos resultados, pero observa solamente la fecha cuando se publicó el video y verás que casi coincide con la fecha de lanzamiento de la película, es un patrón vicioso y sesgado.

Esto implica que gran parte del éxito del MCU se debe a la emoción que causa en su momento que impide a las personas juzgar críticamente y verla como realmente es, no son películas pésimas, son películas simples que están sobrevaloradas por ser de Marvel y se han vuelto películas a las que casi estamos obligados a ir a ver, ya es una tradición, y como toda tradición, se ha vuelto mundano y trivial, en vez de ser un evento notable o una película que realmente vale la pena.

Es la tradición, ir a ver la nueva película, decir cuan asombrosa es, olvidarla en un tiempo, repetir.

¿Y DC? Hasta ahora hemos hablado exclusivamente de Marvel, pero DC también entra al juego con películas como Batman v. Superman, Suicide Squad, Wonder Woman, Justice League.

Superman es el superhéroe más conocido, popular y amado del mundo, de las 4 películas de Christopher Reeve la única rescatable es la primera, las de Batman eran muy raras, aunque hoy aun son amadas por algunos fans. Luego avancemos a Superman Returns que fue un fracaso parcial, claramente, DC no había contratado a buenos escritores y directores, hasta que llegó Christopher Nolan. La trilogía de Batman demostró cómo deben hacerse películas de superhéroes, villanos definidos, malvados, un héroe que no es invencible y con el que nos podemos identificar, historias bien escritas y finales no predecibles. Esa trilogía es la segunda mejor que existe de todo el cine, solamente detrás de El Señor de los Anillos y ha marcado un estándar de calidad que no se ha vuelto a igualar. Sin embargo, para cuando se estrenó The Dark Knight Marvel ya había iniciado su Universo Cinematográfico y no recibió todo el crédito y aclamación que se merecía (recibió mucho, pero no todo). Dos «casos» de películas que seria mejor que no existiesen son Gatúbela y Linterna Verde, pésimas por donde se les vea.

Con Man of Steel DC adoptó un enfoque más humano para Superman, lo cual lo considero favorable, algo que tiene DC que no tiene Marvel es que en DC los superhéroes tienen sentimientos, en Marvel, como ya dije, son lineales e inmortales, personajes de videojuego. Ahora DC encontró un buen Superman, recuerdo cuando se anunció Batfleck, la opinión totalmente polarizada, no podían dejar de odiarlo; se estrena la película y Snyder nos dio un gran Batman. Batman es el mejor superhéroe de todos los tiempos. Batfleck es alguien humano, que si lo atropellan en la calle hay que llevarlo al hospital, pero que está a la altura de los dioses, que puede luchar contra 10 hombres a la vez, que es muy inteligente y a la vez, muy altruista.

La diferencia entre Marvel y DC es esta: en Marvel los personajes son humanos tratando de ser dioses, en DC son dioses tratando de ser humanos. Superman es un dios tratando de vivir en nuestro mundo, enfrentándose a las injusticias, sufriendo, Iron Man es un humano viviendo en su castillo de azúcar creyendo que con su armadura puede arreglar al mundo y que si todos hacemos exactamente lo que dice, todo estará bien (esa idea llevada al límite se exploró en la serie Superior Iron Man, muy recomendada); no me malinterpreten, en los comics funciona bien, e incontables veces le han callado la boca, pero es tan, pero tan molesto ver a RDJ en pantalla creyéndose un dios hecho humano (Xerxes de 300).

La reacción de la gente con el primer trailer de Spider-Man Homecoming, fue negativa, y Disney no se lo podía creer, Spider-Man es más amado que Iron Man, cambiaron la película para disminuir ligeramente el papel de RDJ en el producto final, inicialmente iban a trabajar juntos pero Tony terminó más alejado, permitiéndole a Peter desarrollarse como personaje, aun así, su traje no lo diseño él, se lo hizo Iron Man, y Peter es muy regular, eso es bueno porque permite que muchos adolescentes se identifiquen con él, aunque no sea así en los comics, pero como los comics no importan aquí, este es un buen Spider-Man, no el mejor, pero uno bueno.

¿Qué esperar de DC? Ya no mucho, Justice League fue un éxito apenas, y tienen demasiados conflictos internos, siguen permitiendo que los directores escriban un pedazo de la historia en vez de delimitar la historia y permitirle a los directores avanzar para llegar a un objetivo, que podría ser la invasión de Darkseid, no hay un arco definido y eso les está costando, DC nunca será Marvel, eso les seguirá quitando millones en taquilla y puntaje en crítica, yo creo que las películas de DC serán más sobre como personas normales enfrentan amenazas titánicas mientras tratan de ser humanos, de adaptarse, de proteger a sus seres queridos. Mucho depende del director, pero creo que DC mejorará mucho si no busca ser mejor que Marvel. Suicide Squad fracasó totalmente, mal Joker, mala historia y dotada de un humor forzado tratando de imitar a Deadpool, una mucho mejor película. BvS no fue mala excepto por Lex Luthor, Wonder Woman es muy simple y Justice League vino y se fue, sin mucha esperanza para el futuro, DC tiene superhéroes más populares que Marvel, solo que Marvel sí está contando una historia, y los personajes se están sumando a ella, no bifurcándola.

Para mi, el mensaje de Birdman es que hemos perdido la definición de arte, calidad y cine debido al cine de superheroes de Marvel y a la velocidad y egoísmo del de DC, y a la gente que ayuda a que se vuelva popular, creo que deberíamos ignorar dichas películas y/o dejar de inflarlas tanto viéndolas solo una vez o dos en cine y siendo negativos los primeros meses para evitar sentimentalismo en el veredicto. Hay miles de excelentes películas, casi ninguna es de superhéroes; si buscamos películas de calidad (excepto con la trilogía de Batman de Nolan) debemos buscar películas que muestran una realidad cercana a la nuestra, películas como Samsara, obras maestras como Solaris o Gone With the Wind, películas que tienen un soundtrack único, o, como Star Wars, que inventaron lo que necesitaban para contar su historia, historias con personas que sienten, que te hacen sentir humano (¿cual fue el ultimo héroe de Marvel que murió definitivamente?), películas hechas con ganas, no de ganar millones, sino de ser bien contadas, originales, que sean aburridas, no importa mientras sean auténticas y que no hayan tenido que ser re-filmadas o extensivamente editadas para agradar al estudio. El cine de superhéroes arruina al cine, Disney arruina al cine y Warner no hace más que querer correr cuando apenas y puede caminar.

Publicado por Luis Arturo Noria

I'm a Full Stack Developer. I also study Mathematics, Physics and Computer Science. I love films and TV series, some of my favorite movie series are The Lord of the Rings, Godzilla, the MCU, my favorite genres are science fiction, action, and some other to a lesser degree. On TV series, Game of Thrones (until Season 7), Sherlock, Bojack Horseman, Black Mirror, Rick and Morty, to say a few. I also like anime, with series like Dragon Ball, Attack on Titan, Fullmetal Alchemist, Neon Genesis Evangelion, and many more. I love music beyond all other forms of art, my favorite group is Pink Floyd, then a boys' choir named Libera; and in third place U2, after that, many more artists. In general, the six music genres I love are: classic rock, choral, classical, jazz, soundtrack and pop. I love reading, and I'm not constrained to a specific genre, although I prefer philosophy and physics books. My favorite books are The Lord of the Rings by J.R.R. Tolkien, The Grand Design by Stephen Hawking, Cosmos by Carl Sagan, Harry Potter by J.K. Rowling, A Song of Ice and Fire by George R.R. Martin, The Making of Star Wars by J.W. Rinzler, Godel, Escher, Bach by Douglas Hofstadter, and many, many more. Whatever activities include anything above is what I love most doing.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario