Por Luis Arturo Noria

Nota: yo no reconozco el universo de Disney como parte del canon de Star Wars, por tanto, no me referiré a The Force Awakens como Episodio VII, a The Last Jedi como Episodio VIII ni a The Rise of Skywalker como Episodio IX. Todo el material de Star Wars publicado de 2012 a la fecha forma parte del Universo Expandido de Disney.

The Last Jedi es la película más extraña del 2017 y la peor de Star Wars, en este post hablaré de algunos puntos controversiales importantes de la película, opiniones de la audiencia y propias y cómo es que su resolución ficticia o real influyó e influirá en el éxito de la franquicia. No soy un fanboy enojado y desde este momento quiero aclarar que no he leído el Universo Expandido, solo jugué KOTOR y The Force Unleashed, lo que se del EU es por la Wookiepedia y videos de YouTube; pero conozco muy bien Star Wars y el contexto, desde su concepción en 1974 hasta 2012, he leído los Making Of y he visto casi todo el material adicional de los DVD y Blu-Ray. No estoy presumiendo, solo estoy informando que no soy un niño rata que quiere ser popular, único y diferente, he estudiado Star Wars, y he conocido muchas personas que también le han dedicado una gran parte de su vida, y me han enseñado muchas cosas. No debería aclarar esto, pero con tanto odio infundamentado contra esta película, es necesario distinguir entre fans dedicados y simples haters.

Este no es el Luke Skywalker que estamos buscando

5

De 1977 a 2015 se escribieron muchas historias para narrar eventos posteriores a la destrucción de la segunda Estrella de la Muerte, anteriores a los eventos de La Amenaza Fantasma e historias entre episodios, a esa colección de historias se le conoció como el Universo Expandido (Expanded Universe) y Disney lo declaró non canon para poder escribir ellos mismos su propio Universo Expandido como quisieran, retomando nombres a conveniencia propia.

El personaje más admirado de todo el EU es el Gran Maestro Luke Skywalker. Después de la Batalla de Endor, se convirtió en el más poderoso Jedi de la historia, con poderes nivel dios y llevando una vida de Jedi donde entrenó a los hijos de Leia y Han: Jacen Solo (Disney: Kylo Ren), Jaina Solo (Disney: Rey) y Anakin Solo; eventualmente muere por la edad después de haber sido bastante activo en los asuntos de la galaxia y haber luchado en más guerras, pero vuelve como fantasma y sigue influyendo en la generación Skywalker, sobre todo en su nieto, Ben Skywalker.

Y por otro lado, tenemos al Luke de Rian Johnson.

Antes de entender por qué está mal esa visión de Luke tenemos que dejar algo muy claro: el Luke del EU es irrealizable en una película; su poder es tanto que podría destruir con una mano (sin espada laser) a toda la Primera Orden. Imaginen al niño nerd que se pasa leyendo y estudiando y que a los 25 años habla varios idiomas, conoce muchos lenguajes de programación, es emprendedor, da conferencias, etc.; ahora imaginen a un Jedi nerd que se pasó 30 años aprendiendo de la Fuerza leyendo y practicando. Se ha vuelto tan poderoso que no tiene igual. Desarrollar un enemigo que sea igual de poderoso que él sería prácticamente imposible y poco creíble.

Entonces no estoy argumentando que hubiera preferido a ese Luke porque de haber sido así, se hubiera perdido la historia, como jugar un videojuego con vida infinita y todos los poderes desbloqueados.

El Luke de Rian no tiene continuidad con Episodio VI, Luke creyó que un asesino de millones de personas y temido por billones en la galaxia podría ser salvado de la oscuridad, pero no creyó que un adolescente conflictuado (como cualquier adolescente) podría ser instruido para limpiar su mente de la maldad que Snoke le había inyectado. Es ilógico.

2Muchos argumentan que Luke es humano y que todos los humanos fallamos, pero iba a matar a Ben Solo, por un instante lo pensó; dudo que en el mundo real llegar y amenazar con un arma a tu hijo adolescente porque estas harto de que no te obedece, fuma, toma y se droga sea perdonable, o que sea un evento sin consecuencias, aunque jures y perjures que solo se te ocurrió por un segundo. Ese acto de Luke está desviado no solo de todo lo que había sido antes, sino de todo lo que se considera moral en este siglo, en esta década. Había tantas formas de llegar a la misma conclusión sin destruir a Luke en el camino.

Otro error fue creer que Luke es el protagonista. Desde el trailer de TFA escuchamos su voz y fue un gran momento, el retorno de Luke Skywalker; no fue tan decepcionante ver que ni siquiera habló en toda la película porque creímos que The Last Jedi estaba reservada para Luke, parecido al retorno de Gandalf en The Two Towers, el mentor activo de los heroes. Pero Rian movió a Luke al papel de (pésimo) mentor, deprimido y obstinado, de forma abrupta cuando lo que queríamos era ver a Luke peleando o dirigiendo, como su hermana y Han, los heroes de ayer son los heroes de hoy. Es error de ambos lados, de Rian por no entender a Luke ni el papel de las leyendas en instruir a las siguientes generaciones y nuestro por esperar demasiado de Rian, Abrams y Kathleen.

En el flashback de la película hubieran podido mostrar a un Luke con todo su poder, en mi mente fanboy me imaginaba una escena como esta:

Claro que todos queríamos ver a Luke siendo más poderoso que Yoda, tal vez no lucharía como ninja porque entendemos que Mark Hamill ya está viejo y usar un doble para las acrobacias se vería irreal, pero aún así, haberlo visto a el solo luchar contra los Caballeros de Ren (o contra alguien, esta es la única película de Star Wars donde no se tocaron dos espadas laser) hubiera sido asombroso.

Aunque hay una versión del final de The Force Awakens que no llegó a la versión final y se pensó que sería incluida en The Last Jedi: cuando Rey lo encuentra, está meditando sobre una roca flotante y tiene rocas orbitando a su alrededor (como un átomo o un proto-sistema solar). No entiendo por qué no terminó esa escena en la película final, es obvio que un Jedi tan poderoso como lo es Luke ya no posee poderes que los mortales entienden. Se me hace una escena fantástica y hubiera sido otra gran oportunidad de contemplar el gran poder de Luke sin necesidad de que luchara, con solo verlo, cualquiera se impresionaría con ese gran poder.

Continuando, Star Wars es una historia, una historia se construye por eventos que dan forma y carácter a sus personajes, el climax es donde cada bando juega su más fuerte carta con total incertidumbre de si ganará o no. Al final de una historia, aprendimos algo de ella, todas las historias tienen un mensaje, una enseñanza. El climax de Star Wars es el duelo final entre Vader y Luke, la Rebelión va a ser destruida y el poder de Luke no puede salvar a sus amigos, pero si se rinde al Lado Oscuro, podrá hacerlo. Cuando se rinde al Lado Oscuro, obtiene el poder suficiente para derrotar a su padre, pero se detiene porque recuerda la cueva de Dagobah, seguir por ese camino lo convertirá en el siguiente Vader; se regresa del camino oscuro y al hacerlo, ha ganado. Derrotó y redimió a Vader y juntos derrotaron al Emperador.

Rian invalidó ese climax porque, siguiendo el viaje del héroe, ese momento es donde obtuvo su más grande aprendizaje, ese conocimiento que le conferirá con el tiempo el papel de mentor como fue Yoda y Obi-Wan, quienes nunca recurrieron a la violencia y muerte para solucionar un conflicto si conocían otra forma. Se invalidó porque Luke fracasó como mentor, siendo que ya estaba preparado para serlo, cumplió su misión.

12Estos argumentos (y muchos más) son las razones por las que muchas personas, yo incluido, estamos teniendo problemas aceptando al Luke de Rian, es una desviación de personaje demasiado radical, no porque no es el dios del EU, sino porque Rian no pudo escribir una historia que fuera una continuación lógica y coherente del personaje que George Lucas desarrolló y porque Luke no supo cómo lidiar con las consecuencias de sus acciones de forma sabia, como un Maestro Jedi lo haría.

Los personajes de la película ya vieron la película y The Force Awakens

11Estuve revisando los diálogos de The Force Awakens entre Kylo Ren y Rey y me doy cuenta de que en ninguno de ellos Kylo le menciona a Rey sobre sus padres, sin embargo, en The Last Jedi, Kylo parece tener un interés por los padres de Rey, especialmente cuando le dice «Tus padres te tiraron como basura», ¿es un insulto vacío o fundamentado? Porque como nos enteraremos después, los padres de Rey son donadies y así cobra sentido el diálogo, pero en el momento no. Obviamente nosotros sabemos que todos esos diálogos fueron hechos para silenciar las teorías de Rey Solo/Skywalker/Kenobi/Palpatine, etc., pero viendo los diálogos en contexto, no tienen sentido que los digan, no concuerdan con el resto de la película ni con el momento actual.

Un segundo ejemplo, ¿en qué momento en pantalla Rey se presenta con Luke? Cuando Rey y Luke conversan en el árbol Luke dice «¿por qué estas aquí, Rey de ninguna parte?», pero Luke no debe de saber su nombre, y si lo sabe, fue fuera de pantalla, ¿qué otras cosas están sucediendo fuera de pantalla? Parece una tontería hasta que uno piensa que esa es una salida bastante fácil a los problemas no solo de esta película, sino de todas, es un bug tomar esta salida que representa mala escritura y una oportunidad fácil de que el equipo justifique cosas (como el flaw en Avengers y Captain America: Winter Soldier de que Tony Stark no descubrió que HYDRA estaba infiltrada en S.H.I.E.L.D. porque, y cito a los directores, «estaba demasiado oculto, demasiado profundo»).

Otro ejemplo es cuando Finn confronta a DJ por el collar de Rose, nosotros, la audiencia, sabemos cuan significativo es por su hermana, pero en ningún momento en pantalla Rose le menciona esto a Finn, sin embargo, Finn actúa como si supiera cuanto significa el collar para Rose.

El último ejemplo es el más importante: en ningún momento de The Force Awakens Rey se entera de que Kylo es hijo de Han Solo, y nunca escuchamos que Luke se lo diga, en mi opinión ese sería un momento muy emotivo para Rey, lo fue para nosotros. así que dudo que se haya enterado, pero se enteró en algún momento, porque en la segunda conexión entre Rey y Kylo, Rey le pregunta «¿por qué lo odiabas [a tu padre], por qué lo mataste? No entiendo». Aparentemente Rey vió The Force Awakens y por eso se lo preguntó, esa pregunta no tiene sentido dentro de la historia, a menos que Rey ya sepa la historia.

La trama no tiene estructura temporal

Un argumento similar existe en The Empire Strikes Back, Luke entrena con Yoda y al mismo tiempo están persiguiendo al Halcón, asumimos que es en cuestión de horas que sucede todo y es cierto que no hay respuesta totalmente satisfactoria, pero hay una diferencia: en Episodio V no se hace mención al tiempo, eso permite encontrar salidas a conveniencia del espectador, eso ha sucedido varias veces, como con el final de Inception, de hecho, ese tipo de eventos mejora aún más la película porque la ausencia de información enriquece la experiencia; diferente a inventarse teorías y/o justificar eventos o información que poseen los personajes.

1Pero en The Last Jedi son muy explícitos, al Raddus le quedan 18 horas de combustible, en 18 horas ocurren los dos primeros actos de la película, y no solo eso, dado que en Ahch-To vemos que amanece y oscurece, también podemos estimar el tiempo que estuvo Rey con Luke. No creo que la relatividad de Einstein aplique en Star Wars, así que sigo muy confundido con el tiempo de cada trama: Rey y Kylo, Poe y Holdo, y Finn y Rose.

Y la trama se resuelve de tantas formas fáciles que básicamente vuelve irrelevante la película, pero ese trabajo lo expresa mejor el canal de YouTube HISHE (How It Should Have Ended).

Hubiera sido mejor que Leia muriera

21.pngHonestamente, hubiera sido mejor que Leia muriera haciendo el ataque kamikaze al Supremacy en vez de la Pink Lady Holdo, después de esa escena, Leia ya solo está ahí, sin hacer nada, volver a filmar sus escenas hubiera sido fácil (bueno, en si, durante toda la película solo está ahí, la única vez que la vemos caminar trae un bastón, debido a la edad y problemas médicos de Carrie Fisher).

Aún me molesta enormemente la escena Mary Poppins/Superman y me da pena ajena. Ese era otro buen momento para que muriera, no solo me molesta cuan absurda la idea es cuando la escribes. «Pero Leia, usando sus poderes que nunca había usado y que sabemos por los libros, había rechazado, usó la Fuerza para atraerse a si misma por el espacio hasta la puerta», sino que no aporta a la historia, ¿qué aprendimos de Leia con esa escena? Que siempre si puede usar la Fuerza, aja, bien, nunca la usó otra vez. Es una escena innecesaria que altera su personaje de forma radical y que no concuerda con el tono de la película y sacó bastante de onda a toda la audiencia. No es físicamente imposible sobrevivir en el espacio, y técnicamente, todo es posible con la Fuerza, pero esa escena es ridícula.

Tengo una pregunta: cuando Leia llega a la puerta después de flotar mágicamente en el espacio, cuando la abren, se despresuriza el pasillo, ¿y por qué no salen todos volando al espacio? La fuerza requerida para vencer la despresurización excede la de todos los presentes combinados, supongo que por eso la escena se corta en ese momento, alguien sí se dio cuenta de eso y nadie encontró como resolver ese pequeñísimo detalle (HISHE también lo mencionó).

Pero en fin, hubiera sido mejor que muriera en pantalla porque va a ser un suceso muy extraño ya no verla en The Rise of Skywalker, la tristeza déjenla a los fanboys y a los feministas, objetivamente va a ser difícil sacarla cuando acabó bien en la película. Y además, la idea original era que ella sería quien lucharía contra su hijo, la culminación del feminismo de Kathleen, dos mujeres de bondad pura (Rey y Leia) vs dos hombres de maldad pura (Kylo Ren y Hux), supongo que… ¿será Rose, quien es el icono de la franquicia?

La subtrama de Cantonica no solo es innecesaria, sino que parece ajena a Star Wars

9Canto Bight se filmó en Dubrovnik, famoso por ser el set de King’s Landing en Game of Thrones; y el casino es un set real con mejoras digitales. Pero parece la Tierra, parece una ciudad normal de noche, incluso los autos tienen una forma parecida a los de los años 50 y 60, solo que voladores, parece ser una ciudad sacada de los sueños de cómo sería el siglo XXI en esos años, es en extremo poco imaginativo, y los aliens está bien que sean feos, pero portan atuendos formales humanos (al parecer, ser rico en Star Wars es lo mismo que ser rico en la Tierra).

Cada planeta de Star Wars ha tenido su propia atmósfera y posee elementos que hace que olvidemos que se filmó en este planeta, pero Cantonica tiene exteriores muy urbanos, ventanas cuadradas con barrotes, calles con lozas, callejones con iluminación cableada, jardines con arbustos recortados de forma convencional, no posee elementos distintivos, eso no lo hace lucir como un planeta de ciencia ficción.

Otro aspecto que ya se ha vuelto tendencia es mostrar al capitalismo y a los blancos como los malos, Cantonica es un planeta lleno de ricos que se beneficiaron a costo de financiar muerte y destrucción en la galaxia, la riqueza y el poder individual está por encima de lo ético y moral; estoy hablando de Cantónica, no de Estados Unidos o la Unión Europea. Demasiada crítica social en Star Wars y criticada por una actriz hija de vietnamitas, hace reflexionar sobre si todo eso era una buena decisión y es difícil verlo desde el lado no político.

Hablando de Rose, ama a los fathiers, pero no pensó en rescatar a los niños. Con toda la destrucción que causaron, para sentirse bien, han condenado a los niños a miles de horas de trabajo forzado para limpiar y dejar como nuevo el casino. ¿Valió la pena, verdad, Finn, Rose?

Algunos han mencionado que por qué usan niños y no droides en Canto Bight, la respuesta es que esos niños eran hijos de apostadores, perdieron y dejaron a sus niños como pago por sus deudas, similar a los padres de Rey.

El objetivo de esa trama es crear en Finn el sentido de orgullo y pertenencia, antes de ir a Canto Bight, Finn era egoísta y no creía en la Rebelión, solo pensaba en salvarse a si mismo y a Rey, pero su ángel en el hombro, Rose le dice que debe luchar por un bando y estar dispuesto a morir por él, DJ es el demonio en su hombro que le dice que continúe viviendo sacando provecho de sus circunstancias, pero ese objetivo no requería a los fathiers, ni al casino ni a la policía de Cantonica, se podía lograr de otros modos obteniendo el mismo resultado. ¿Y al final que obtuvimos de Cantonica? Nada, ningún personaje volverá, ni siquiera el niño de la escoba. ¿O veremos un fathier que use la Fuerza?

El problema con Snoke

the-last-jedi-snoke-death-1096488-1280x0.jpegEn el primer punto, hablé de como el Luke del Universo Expandido es irrealizable en una buena historia, pues también lo es Snoke. En The Force Awakens no aprendimos mucho, solo que convirtió a Ben Solo al lado oscuro. En The Last Jedi no aprendimos sobre él, pero vimos su poder, puede lanzar rayos de sus dedos, como los Sith y puede manipular la Fuerza sin mover las manos, algo que no todos pueden. Es obvio que Snoke es uno de los más poderosos usuarios de la Fuerza que se ha escrito para Star Wars. Y eso nos trae a su problema principal, que es similar al problema de dios (interesado en la humanidad: benevolente, omnipotente y omnisciente) y el mal en el mundo.

Rápidamente: dios ve todo el mal y el sufrimiento que hay en el mundo, si es todopoderoso y no quiere detenerlo, es malvado; y si no puede detenerlo, entonces no es todopoderoso y es un impostor inútil (por definición, no es dios entonces). Dado que existe el mal y el sufrimiento en el mundo, o dios es malvado o dios no existe.

Snoke demuestra en The Last Jedi poderes asombrosos, usa la Fuerza a distancia, conectó a Rey con Kylo, se enteró de las cápsulas de escape de la Rebelión, lee mentes y sentimientos en cualquier ser y tiene enormes recursos para poder mantener la flota de la Primera Orden. No creo que pueda luchar con una espada laser pero su poder llegó al punto en el que un confrontamiento físico es innecesario, cualquier atacante sería detenido.

Y eso nos lleva a la pregunta: ¿por qué no ha ganado ya? Sabe donde están las personas, sabe lo que está sucediendo, puede obtener información desde donde esté y tiene un Super Star Destroyer y quien sabe que otras cosas. Si es tan poderoso y no ha ganado, es porque no quiere, o tal vez no quiere ganar, solo está divirtiéndose con la galaxia y los Skywalker. Ese es el problema de hacer un personaje con buenas o malas intenciones con tanto poder; es tan poderoso que es ilógico que permita que se levanten contra él o que sucedan cosas que no le favorecen.

El final es bueno, pero no tiene secuencia con la historia ni con The Rise of Skywalker

Por si no resulta totalmente obvio, el final con los huérfanos de Canto Bight, y en especial, el niño que atrae la escoba con la Fuerza significa que la Fuerza sigue viva en todas las generaciones y que eso hará que la esperanza de liberar a la galaxia de la opresión nunca muera.
En el mundo real, el niño con la escoba significa que la Fuerza vive en niños como en adultos, el futuro, Star Wars, les pertenece, una forma de Disney de decir «Uds. los viejos que vieron Star Wars de niños en 1977, su opinión no cuenta, no son nuestro público», el publico es la Gen Z, que nació después de 2000 y aún son muy jóvenes y fáciles de manipular por Disney. El final es bueno porque significa que Star Wars vive en la siguiente generación que actualmente juega a las espadas laser con una escoba y Star Wars será de ellos algún día.

Algún día ellos dirán que esta fue la mejor trilogía, así como los que crecimos con las precuelas ahora las estamos defendiendo. Pero la diferencia que tenemos es que los únicos 6 episodios de Star Wars involucraron a George Lucas, mientras que el Universo Expandido de Disney fue hecho por idiotas feministas cínicos que sabían que tenían que tomar decisiones controversiales para tener éxito, y nostalgia en cada cuadro.

Pero internamente, el final de The Last Jedi no tiene sentido, de nuevo, piensa que estas contando una historia, y en una historia, las escenas están orientadas a un fin, en mayor o menor medida, esta trilogía es la historia del balance de la Fuerza, pero dado que esos niños no volverán a salir, la escena no es congruente con la historia que estas tratando de contar, por lo que desvía la atención del espectador. Y si lo piensas cínicamente, ¿cuanto tardará el niño en usar la Fuerza para liberar a los demás de su déspota amo? ¿Lo hará pacíficamente pidiendo por favor o lo lanzará lejos con la Fuerza? Como Eleven de Stranger Things. Es un niño, no mide su Fuerza. Balance, luz poderosa, oscuridad poderosa.

Los fans se han vuelto locos con sus expectativas

13La parte de Luke en este post termina con «como un Maestro Jedi lo haría». El contraargumento es «¿como puedes saber que no actuaría así, por qué no puede actuar así?». La respuesta es que existe abundante material referente a la filosofía de los Jedi como para saber eso, además, tiene a los espíritus de Yoda, Obi-Wan, Qui-Gon y Anakin para guiarlo. Yo espero que un Jedi actúe como me dicen los libros, las películas y George Lucas. Mi desacuerdo con Luke está fundamentado y esperaba algo diferente de él.

Pero esa es una expectativa pequeña e inocente comparada con las expectativas de los fans más obstinados, los que creyeron que Jar Jar sería Snoke, los que sobreanalizaron The Force Awakens por pistas sobre la evidente verdad de que Rey (o Finn) es hija (o hijo) de [inserta nombre de personaje principal, secundario o cameo].

Todas esas expectativas resultaron en una disminución considerable de la aprobación de la película, porque hicieron una historia diferente donde su teoría era cierta y se frustraron cuando no la vieron realizada en pantalla.

Eso no es culpa total de la franquicia ni de los fans, por ejemplo, ¿recuerdan la mención de Superman en Spider-Man o la de Dr. Strange en Spider-Man 2?

¿Por qué nadie empezó con teorías de un crossover Superman/Spidey o Strange/Spidey para Spider-Man 3? Porque son menciones inocentes y divertidas. Ahora gracias al MCU, si en una película se hace referencia a un personaje, todos se lanzan a escribir teorías de lo que significa y las consecuencias de esa mención.

Eso crea expectativas, y en Star Wars, el universo más lleno de fans que lo veneran como una religión, crea un fanatismo que no permite aceptar nuevas ideas y una urgencia por explicar cada detalle, decisión y diálogo entre personajes. No es culpa de la franquicia, es culpa de los fans que no han superado Star Wars, y por esperar que Disney sería mucho más tonto de lo que ya es, copiando totalmente historias (que lo han hecho en el pasado, pero van dando pasos de gatito).

Algunos detalles de la película que no tienen explicación lógica

3Todos estos puntos no tienen explicación lógica, la lista no es extensiva ni completa, hay muchos más:

  • ¿No iba a terminar Snoke el entrenamiento de Kylo? Eso fue lo último que dijo en The Force Awakens, y The Last Jedi ocurre inmediatamente después, en vez de terminar su entrenamiento lo que hizo fue regañarlo por haber perdido, informándole de que nunca quedará completo por haber matado a su padre, WTF!
  • No discapacitados. Finn quedó inconsciente después de que Kylo lo golpeara con su espada laser, eso abría la posibilidad a muchas historias para Finn donde estuviera lentamente recuperándose de sus heridas en una silla de ruedas compartiendo información de sus años de trabajo en la Primera Orden, pero no, Rian decidió hacer que sus heridas se curaran al inicio de la película, lo que significa que se curó en horas, destruyendo el drama creado en The Force Awakens.
  • Finn es el enemigo que Holdo busca. Cuando Leia deduce que la Primera Orden los rastreó por el hiperespacio, Finn dice que eso es imposible, pero después, cuando se está tratando de liberar del arresto de Rose, le informa de su funcionamiento detallado y de que lo trapeaba, entonces sí sabía de dicho rastreador, de no saberlo, no hubiera sabido donde está cuando se infiltraron en el Supremacy. No haber compartido esa información debió ser suficiente para entregarlo a Phasma.
  • Los planos del Supremacy. Hablando del plan de desactivar el rastreador, ¿de donde sacaron los planos del Supremacy? Rose despliega un holograma detallado del Supremacy con el rastreador imposible claramente señalado, ¿cómo obtuvo la Rebelión dichos planos? (¿Muchos bothans murieron?). Y ni siquiera era necesario que los mostraran, con la escena anterior, ya sabíamos que Finn encontraría a la primera la ubicación dentro de una nave de 60 km de largo y cientos de pisos. [Supongo que este es un plot hole tan obvio que Disney ya escribió una historia para justificar cómo es que la Rebelión tiene los planos].
  • En A New Hope también rastrean al Halcón a través del hiperespacio, así se enteraron de la base en Yavin IV, ciertamente no es imposible rastrear así, como Finn comentó.
  • Ya que estamos con A New Hope, en su remake, The Force Awakens, no se hacen llamar la Rebelión, sino la Resistencia, un ligero cambio de nombre para afirmar que son dos películas complétamente diferentes. Pero en The Last Jedi a veces son la Rebelión y a veces la Resistencia; es gracioso, Rian también se confundió con la diferencia entre ambos nombres y los mezcló.
  • Destruyendo el Raddus. Cuando llega el Supremacy, Kylo destruye el hangar del Raddus, dejando sin flota espacial a la Rebelión (um, ¿no tienen escudos para eso?), siendo la única amenaza los cañones de la nave, y teniendo más de 10 Star Destroyers, incluido el Supremacy, ¿no debería de haber miles de TIE Fighters y/o TIE Bombers en esas naves? Con dos escuadrones destruirían el Raddus y acabarían la película de forma más lógica, ya estaban ganando, no tiene sentido que Hux haya ordenado que se retiraran las naves. Bueno, si tiene un poco de sentido, Hux es novato en cuestiones de guerra, su inexperiencia lo hace caer en trampas, pero contuvo sus impulsos en el momento menos indicado para hacerlo.
  • Si Snoke conectó las mentes de Rey y Kylo, sabía donde estaba Rey. La explicación dada es que Snoke no sabía donde estaba Rey, solo la sentía y eso bastó. Pero esto es falso porque Snoke posee un poder enorme, tanto que sin siquiera haber visto a Rey, supo que era ella y pudo conectarla. Además, Snoke es muy poderoso como para no poder ver otros lugares de la galaxia, lo han hecho antes los Jedi; si pudo ver a Rey, pudo haber sabido donde estaba, junto con Luke y haber mandado a Kylo a buscarla a Ahch-To. Pequeño enorme error.
  • ¿Donde aprendió Rey a nadar? Cuando cae en la cueva del lado oscuro, ella nada hacia tierra, viniendo de un planeta totalmente desértico, ¿cómo pudo llegar a tierra firme? ¿Y como salió de ahí sin nadar? Una explicación que una vez leí es que la desesperación por no ahogarse la hizo sobrevivir; si es posible, solo porque es una película, pero eso justifica el como entró, para salir supongo que hizo un salto con la Fuerza, pero como no lo vimos, ninguna explicación es satisfactoria.
  • Rey derrota a Luke. Después de la amorosa escena entre Rey y Kylo, Luke interviene y los separa, después, Rey hace algo estúpido: golpear a su maestro. No solo eso, sino que lucha contra él como si fuera su igual, Luke es superior a Rey, y lo demuestra por su tranquilidad, pero la insolente decide usar un nuevo poder: atraer la espada laser y amenazar a su maestro con él. Observen la escena, la mujer ganó contra el hombre, la postura de Rey es la clásica de los feministas, dibujen la escena como un observador alejado: Rey amenazando a Luke, quien yace tirado en la roca, y díganme en qué universo eso no está mal y es insolente.

23.png

  • Después de esa escena viene el verdadero flashback a la destrucción del templo de Luke. Ya olvidemos la traición al personaje de Luke por haber pensado en matar a Ben. ¿Cómo permitió que Snoke lo infectara? Cuando le está contando a Rey su historia, es obvio que Snoke era un visitante frecuente de Kylo, así como Palpatine lo era de Anakin, pero dado que Snoke no estaba ocultando sus intenciones bajo una máscara, ¿cómo Luke, el más poderoso Jedi, ayudado por 5 maestros que conservaron su consciencia después de la muerte, no sintió la maldad de Snoke e hizo algo para evitar que contaminara a Ben? No sé.
  • Yoda con poderes. Después de que Rey se cansó de Luke y se va, éste decide incendiar el árbol Jedi, y aparece Yoda, quien destruye el árbol con un rayo. Esa escena es problemática, por decir lo menos. Significa que morir no es el final, si entrenaste como Qui-Gon para ser un fantasma, te has garantizado vida eterna sin perder influencia en el mundo físico. El hecho de que Yoda pueda influir en el mundo físico sin que el mundo físico le pueda hacer algo hace que uno se cuestiones por qué no ha hecho algo antes, no sé, como detener a Kylo o entrenar a Rey. Son preguntas abiertas, pero el hecho de que Yoda haya hecho eso, ha cambiado demasiadas cosas, y no para bien.
  • Después de que Kylo cortara a Snoke a la mitad, los Praetorianos atacan, ahora, a muchos se les hace una escena fantástica. Pero una inspección más cercana expone el sinsentido que es en realidad. La próxima vez que vean esa escena, sigan a alguien específico (un guardia, Rey o Kylo) y verán a lo que me refiero. Por ejemplo, Rey detiene el ataque de tres guardias y patea a uno, lo cual hace retroceder a los otros dos, WTF! Kylo golpea el piso con su espada y aturde a otros dos guardias, WTF! Y los guardias atacan de uno en uno, tomándose su tiempo entre ataques, WTF!
  • Una demostración de la poca creatividad de Rian Johnson se puede observar en las serpientes. Rey creció en Jakku, un planeta donde hay serpientes, esto se sabe porque en la segunda conexión con Kylo, ésta lo llama «serpiente asesina». Más tarde, cuando Rose y Finn son capturados, Rose (quien creció en un planeta llamado Hays Menor) llama a DJ «serpiente mentirosa». ¿En una galaxia… con millones de planetas… con billones de criaturas diferentes… en dos planetas totalmente diferentes… llamar a alguien «serpiente» significa lo mismo, se refiere al mismo animal, y/o al mismo mito de Satán como el embustero traidor, sin importar de donde vengas? Estúpido no alcanza.
  • Revisemos la huida de la Rebelión. Cuando huyen de D’Qar (¿por qué el Dreadnought no destruyó mejor el Raddus en primer lugar?), nadie sabe que la Primera Orden tiene un rastreador a bordo de la nave (solo Finn) (¿cómo instalaron el rastreador?, ¿hay un soplón?), ¿entonces por qué salen del hiperespacio en medio de la nada si el plan era refugiarse en Crait? ¿Por qué no salir del hiperespacio en Crait? Responder esa pregunta evita toda la super estúpida persecución espacial.
  • Es falso que la Primera Orden no puede alcanzar al Raddus: Piénsalo, la única razón por la que la trama pudo «avanzar» fue porque la Primera Orden no salió del hiperespacio unos cuantos cientos de kilómetros adelante, de haberlo hecho, sus cañones hubieran podido destruir al Raddus. Pero Rian dijo «que el Raddus sea más rápido que un Super Star Destroyer». Es estúpido pero ya qué. Aún así, durante toda la persecución, la distancia entre el Supremacy y el Raddus se mantiene constante, si el Raddus de verdad fuera más rápido, la distancia entre las naves se hubiera incrementado, cosa que no sucedió. Entiendo que es completamente posible que Holdo dio órdenes de calcular la velocidad del Supremacy e igualar esa velocidad con la del Raddus para minimizar el gasto de combustible, pero como no vimos en pantalla que fuera así, no me convence.

14

  • BB-8 asesino. De por si es ridículo que BB-8 esté pilotando un AT-ST, olvidamos que se ha convertido en el primer droide astromecánico que mata a otro ser humano. Recordemos que los Stormtroopers no son clones, son personas que fueron arrebatadas de sus familias de niños. Y BB-8 mató a varios, dado que los droides no piensan, significa que está programado para matar, lo cual es demasiado siniestro para un droide como él.
    Los droides de las precuelas es natural que estén programados para matar personas, porque así lo ordenó Sidious para poder orquestar la Guerra de los Clones, pero, ¿BB-8? Los droides no piensan, así que fue un tanto oscuro que le programaran eso a alguien que debe ser adecuado para los niños.
  • Hablando del hangar, después del ataque kamikaze, el hangar quedó expuesto al espacio exterior, ¿por qué no salieron todos volando (Finn, Rose, Phasma)? ¿Cómo se que quedó expuesto al espacio? Por la escena donde Finn y Rose escapan en la nave, se observa una puerta que aparentemente tiene escudos, pero cuando la nave escapa, la explosión también atraviesa la puerta, cosa que no sucede con escudos (para eso son).
  • Phasma es más inútil de lo que parece. Está en el hangar junto a Finn y Rose, Holdo se lanza contra el Supremacy y en la siguiente escena, está lejos de ambos, se acerca con su blaster, BB-8 le dispara y en la siguiente escena, perdió su blaster, después lucha con Finn y cuando «ganó», saca una pistola. No tiene sentido. Antes de morir le dice a Finn que es basura, a lo que Finn responde que es «basura rebelde»; Finn, no es la Rebelión, es la Resistencia, eres «basura resistente», aunque no rime.
  • ¿Cómo pudo el saltspeeder de Rose alcanzar al de Finn? Dejemos de lado el hecho de que Finn debió haberse rostizado al haber entrado en el camino del ariete, su nave lo estaba haciendo. Poe da la orden de volver y todos obedecen menos Finn, este avanza al 100% de la velocidad posible para el saltspeeder contra el ariete, Rose se está dirigiendo en la otra dirección. Entonces si Finn ya va al 100%, ¿como Rose pudo dar la vuelta y alcanzar a Finn? ¿Llevó su saltspeeder al 150% de su velocidad? No tiene sentido.

17

  • El sacrificio de Luke. Una vez que se ha perdido toda esperanza en Crait, aparece Luke y solo se dirige a su hermana, informándole que llegó para enfrentar a Kylo. Momentos después, Poe deduce que en realidad, Luke llegó para renacer la esperanza de poder escapar. No, Luke llegó para enfrentar a Kylo, si le importara el escape de la Rebelión, les hubiera dicho que hay una salida si siguen a los zorros de cristal; o al menos hubiera sido un poco más explícito, Luke llegó para humillar a Kylo frente a su flota y nada más; no se equivoquen. Además, eso también es cuestionable, por lo que sabemos, la historia de Luke no es conocida en la galaxia, para muchos es un mito, si es así, dudo que en la Primera Orden alguien sepa quien es ese hombre (propaganda rebelde), así que para ellos, lo que vieron fue que ni toda la fuerza de sus AT-AT pudo contra ese tipo, pero su Líder Supremo si, lo hizo desaparecer y eso los hizo avanzar; Luke tuvo el efecto opuesto al deseado en la moral de la Primera Orden y un efecto nulo en la de la Rebelión, nadie lo vio luchar. Y cuando Luke desaparece en Ahch-To, ¿por qué desaparece también su mano mecánica? Después de desaparecer, su túnica se la lleva el viento y solo queda la roca, ¿y la mano?
  • ¿Por qué Kylo no puede sentir a Luke? Cuando Ben Solo tira el techo sobre él y Luke, este último dice, y cito: «debió haber pensado que estaba muerto». ¿Cómo Kylo no sintió a Luke?, ¿cuantas veces en Star Wars se ha mencionado el «siento que está aquí», el «aún siento su presencia»? Un usuario de la Fuerza siente a otros usuarios de la Fuerza, pero ese poder básico no lo tiene Kylo. De tenerlo, habría sentido que Luke no era de verdad él en Crait. Sin embargo, Kylo pudo sentir a Han Solo (quien no es usuario de la Fuerza) cuando llegó a la Base Starkiller, a veces le funciona, a veces no, a conveniencia de la historia.
  • La huida de Crait. Cuando Rey y la Rebelión escapan de Crait, ¿ningún Star Destroyer los sigue o los rastrea o algo? Eso ya sucedió en The Empire Strikes Back. Que Kylo y Hux estén en tierra no signifique que no pueden ordenar a un Star Destroyer que los siga, si escaparon sin que nadie los siguiera es porque Kylo los dejó escapar, significando que es un tonto o que no quiere destruirlos con tanta convicción como dice tener. Como sea, su escape es ridículo, salir básicamente enfrente de la Primera Orden, del Supremacy, sin que nadie les disparara.
  • ¿Por qué a la Primera Orden le importa la Rebelión? Honestamente se están molestando demasiado con un grupo insignificante. La Primera Orden ganó, la República fue destruida, Leia solo representa a un pequeño grupo de personas que no tiene los recursos ni la capacidad de enfrentarse a la Primera Orden, ella no es la República ni lo será; fue demasiado haber enviado el Supremacy contra un pequeño e insignificante grupo de ¿qué, 5 naves, 1?

Los padres de Rey

4Voy a ser totalmente sincero, no tengo problemas con que los padres de Rey sean unos desconocidos, mi problema es que sean mencionados en primer lugar. Eso es molesto porque en The Force Awakens se nos mostró toda la escena del sable de luz. El sable «llamó» a Rey, lo que sea que eso signifique, y le mostró escenas importantes del futuro y el pasado, ¿por qué lo hizo? Yo creo que los padres de Rey eran más importantes que unos simples chatarreros, al menos según JJ. Pero el hecho de que sean donadies hace que esa escena sea irrelevante, si el sable pudo llamar a cualquier hijo de donadies, ¿por qué ella es importante? Yo opino que ni JJ tenía una respuesta a esa pregunta y Rian decidió resolverla de la forma más decepcionante.

Ahora se que muchos dicen que no todos los heroes son personas importantes, y es cierto, de hecho, nos identificamos más con heroes que son no importantes, que no son de la realeza o que no han sido elegidos por un poder superior; pero si alguien no es importante, se deja su pasado totalmente atrás, no es importante, si se menciona es solo para hacer un pequeño comentario anecdótico. Pero los padres de Rey fueron mencionados con la suficiente constancia como para convertirse en un elemento de la historia; declarar que es un callejón sin salida es mala historia. Y si desde el inicio ya iba a ser un callejón sin salida, ¿por qué nadie salió a decirlo? ¿Por qué JJ no dijo que los padres de Rey eran unos donadies, en vez de crear expectativas?

¿Les cuento una mejor historia para el origen de Rey? Cuando Ben destruyó el templo de Luke, uno de sus estudiantes huyó con su esposa protegiendo a la niña Rey, sus padres pensaban inscribirla a la Orden de Luke, Kylo los vio escapar y en un afán de destruir todo lo relacionado con el lado de la luz y en su afán de ser como Vader y los Inquisidores de Palpatine, estuvo cazando a esa pareja y a otros que escaparon. Estos estudiantes que escaparon querían luchar contra Kylo, pero eran adolescentes, y los padres de Rey no eran sensibles a la Fuerza, Rey tiene un gran conteo de midiclorianos, saben que si es entrenada, será más poderosa que todos ellos juntos, finalmente Kylo los encontró y todos murieron para permitir que los padres de Rey escaparan (escena nocturna de la visión de Rey). Sin más opción que hacer que su hija pasara desapercibida, la entregaron a Unkar en Jakku a cambio de pasaje en un transporte para que Kylo los rastreara a ellos, Kylo los encontró y torturó sin descubrir donde dejaron a su hija, ellos se inventaron que la perdieron en el desierto de Jakku. Su destino era morir, pero salvaron a su hija. (Esto explica por que Kylo está tan interesada en Rey y le da significado a su papel en la historia y a sus grandes poderes). Y ya, una explicación satisfactoria sin poner ningún nombre a nadie.

Sin embargo, en la novela de The Last Jedi hay otra respuesta: los Jedi creen en la Fuerza Cósmica, pero Qui-Gon, Obi-Wan y Yoda creían en la Fuerza Viviente, que es la Fuerza que permite que exista la Fuerza Cósmica. Toda la vida posee la Fuerza Viviente gracias a los midiclorianos, y la vida crea la Fuerza Cósmica, Luke cree en ambas, esta Fuerza Cósmica tiene voluntad propia, consciencia y propósito, pero estuvo inactiva después de la derrota de Sidious y Vader, pero despertó de nuevo (The Force Awakens) durante el exilio de Luke, dado que Luke cerró su conexión con esta Fuerza, encontró otro recipiente en Rey, eso explica por qué Rey es tan poderosa: porque la Fuerza Cósmica le otorgó los poderes equivalentes a los de Luke para tratar de balancearse con los de Kylo y Snoke.
La Fuerza Cósmica es quien le facilita todo a Rey, probablemente lo hace porque Snoke proviene de un sector de la galaxia desconocido incluso para la Fuerza, y que se cree es la fuente del lado oscuro, su aparición causó un desbalance y ahora busca el equilibrio de nuevo, dado que Snoke y Luke están muertos, el balance depende de Rey y Kylo, pero como Rey posee poderes equivalentes a los de Luke, Kylo no tiene oportunidad de vencerla a menos que la Fuerza Cósmica le otorgue poderes para que tengan una pelea limpia.
Ahora la decisión, ¿creer en esta versión o no? Solo existe en el libro, y si los libros no cuentan, esta justificación es inválida, pero si cuentan, hay contradicciones entre libros y películas, ninguna salida es limpia.

Rian le dio Ctrl+Z a JJ Abrams y se aproxima la venganza

20Lista de conceptos nuevos introducidos en The Force Awakens y que fueron destruidos en The Last Jedi:

  • Luke Skywalker, la leyenda.
  • El misterio de los padres de Rey.
  • Snoke (yo quería ver su lugar en la historia que se está desarrollando, no su pasado)
  • Phasma.
  • La Resistencia (o Rebelión, como sea)
  • La cool X-Wing negra de Poe
  • Maz Kanata (no murió, pero su irrelevancia para la historia es evidente)
  • La muerte de Han Solo (ni a Leia le importó)
  • La máscara de Kylo (lo hacía ver más intimidante)
  • Los Caballeros de Ren (no fueron destruidos, pero ya son irrelevantes gracias a los Praetorianos)

Rian decidió ignorar o terminar con todo eso; no creo que se sienta bien que tus ideas sean destruidas por alguien más, así que creo que JJ traerá de vuelta sus ideas como una venganza, o al menos creará nuevos conceptos que harán ver a la trilogía como una lucha de hermanos por el control remoto, solo que JJ es el hermano mayor, reflexionen un momento, JJ tiene una mucho mejor carrera tanto en cine como en televisión, ¿se va a dejar que un director indie le corrija y cambie su trabajo? ¿Rian, un director con casi nula experiencia y carrera va a competir contra el creador de Lost, Cloverfield, Fringe y director de Star Trek y Star Wars? Cualquiera se molestaría.

No tenia nada de malo mantener esos conceptos, hacían ver a la nueva trilogía como algo diferente a la anterior, pero con el cambio de nombre de Resistencia por Rebelión y el creciente poder del Imperio/Primera Orden, volvimos a donde empezó Episodio VI.

The Last Jedi no se siente como una secuela porque muchas de las cosas que fueron introducidas y/o establecidas en The Force Awakens fueron ignoradas, anuladas o cambiadas, y aquí viene el punto que el 99% de los que defienden esta película malentienden: no puedes hacer eso en una historia sin perder total coherencia. Esta película debía ser el Acto 2 de una historia que se empezó a contar con The Force Awakens, The Last Jedi debe ser una continuación de dicha historia, lo que debió suceder es simple: sentarse y pensar a donde se dirigirán los personajes y que consecuencias se derivarán de lo sucedido; eso no sucedió, esta película se siente como una versión alterna de los hechos que ya sucedieron, violando reglas básicas de la creación de historias en nombre del cambio. Las reglas no las escribí yo, y créanme, es mejor seguirlas.

¿Qué queda para The Rise of Skywalker?

16Entre Snoke y Kylo Ren, yo prefiero a Snoke; para mi, Kylo sigue siendo un adolescente inmaduro, chillón y egoísta. Sí hubo desarrollo en la película, pero no luce intimidante, no luce poderoso, está por debajo de Rey, así no hace una historia interesante de ver, de nuevo en la siguiente película Rey le va a ganar.

Y la Rebelión va a sacar un ejército que le va a permitir destruir a la Primera Orden, es eso o solo derrotan a Hux, el líder, y volvemos a donde inicia la novela Aftermath, de nuevo los restos se van a juntar y formar una Segunda Orden. Por el lamentable estado de la Rebelión, ninguna conclusión a la historia luce aceptable.

Si hay un buen final, la Primera Orden se oculta en las Regiones Desconocidas y no se le vuelve a ver, pero deja la amenaza de volver, eso se ha establecido en las novelas de Aftermath y es el final que más espero, algo así como la Batalla por el Amanecer de Canción de Hielo y Fuego, o la Batalla del Monte del Destino del Señor de los Anillos, la Primera Guerra de los Magos de Harry Potter. Eso o de verdad gana la Primera Orden, que sería lo más lógico, y/o que tengan un líder sensible a la Fuerza entre sus filas que derribe naves con la fuerza como Starkiller en The Force Unleashed.
Técnicamente tienen a Thrawn, pero no va a salir en The Rise of Skywalker.
Obviamente Kylo matará a Hux, obviamente Rey volverá a derrotar a Kylo, probablemente Finn o Poe mueren.

Respecto a la Fuerza, nada va a cambiar, si Rey gana y decide continuar con los Jedi, eventualmente volverá a aparecer la maldad y se escribirá la cuarta trilogía. Si Rey y Kylo mueren, habrá muerto la religión de los Jedi, pero la Fuerza seguirá creando seres poderosos en ella y eventualmente uno de ellos se inclinará hacia el bien o el mal, surgirá un enemigo para crear balance y es un ciclo que se repetirá por siempre.
Lo único que terminaría todo sería destruir la Fuerza en si.

Por lo que vimos de The Last Jedi, las cosas no lucen muy interesantes para la siguiente película, ya no va a ser el momento de querer establecer nuevas cosas, a menos que hagan la película de 3 horas y media, durmiendo al público, ya solo puede trabajar con lo que ya tiene, no porque yo lo diga, sino porque solo tiene máximo 2 horas y media para ello, minutos más, dinero menos, y no se puede dar los mismos lujos que Avengers: Endgame, que fue levemente criticada, comparada con esta franquicia, que cada día es criticada.

La enseñanza de la película

7El fracaso. Todos en la película fracasaron. Luke fracasó al no detener a Snoke, Rey fracasó al no derrotar a Kylo. Kylo fracasó al no poder destruir a la Rebelión, Poe fracasó en no saber seguir órdenes ni buscar respuestas, Finn y Rose fracasaron al creer que todos están dispuestos a morir por una causa, Hux fracasó al no idear un mejor plan contra la Rebelión, Holdo fracasó al no ver cuan lejos estaba dispuesto a llegar Poe por salvar a los demás.

La película tiene un lado que es muy bueno en papel, pero resultó mal ejecutado. Durante toda la película, Luke fue un recluido, y estaba firmemente convencido de que los Jedi deben terminar, pero al final decide que Rey es una Jedi, esencialmente permitiendo que exista una secta condenada a la arrogancia, Rey es la última Jedi.

Rian quiso diferenciar la trama clásica del bien vs el mal cuando Kylo mató a Snoke, iba a ser diferente, alguien malvado que hizo algo bueno, pero volvimos a lo de siempre cuando Rey rechaza su oferta. Si la hubiera aceptado, hubiese tenido más sentido todo, porque DJ ya nos había informado de que la Rebelión no es 100% buena y la Primera Orden no es 100% mala, todo es relativo. Si Rey se unía a Kylo, hubiera sido una decisión muy interesante, explorar algo diferente, pero no, volvimos a aquello que Rian quiso diferenciarse.

Y Yoda… Yoda es un problema en la película porque Luke ha declarado (correctamente) que la arrogancia de los Jedi los llevó a su derrota, ¿quien entrenó a esos arrogantes Jedi? Yoda. Y aún así se le aparece y le da la razón y para demostrarlo, quema el árbol Jedi, ese acto representa el fin de los Jedi… hasta que vemos que Rey se quedó los libros, es decir, no es el fin de los Jedi y finalmente la filosofía de Yoda reinó sobre la de Luke.

Contradicciones de este tipo son los puntos bajos de la película. Rian la quiso hacer interesante tomando las decisiones que no siguen la estructura clásica de una historia, para que la conclusión sea la de una estructura clásica.

La enseñanza de la película es el fracaso y curiosamente, la película fracasó también al no poder continuar la historia de forma coherente y en vez de eso, se atrevió a cambiar hechos previamente ya establecidos en nombre de la innovación y el cambio. La Biblia, que contiene las historias más populares de la humanidad, no ha caducado en 2,000 años, ¿por qué alguien pensó que queríamos que Star Wars cambiara y se volviera un medio de expresar opiniones politico-sociales? Necesita contar las historias de otra forma, de forma original y novedosa, ese es el reto de cualquier escritor, pero no es necesario tratar de destruir a cada héroe, mentor, villano y lógica que han funcionado por 10,000 años en 100,000 historias inolvidables por tratar de ser diferente a todos, eso me suena muy special snowflake.

El más grande maestro, el fracaso es.
Yoda

Esa frase es para Lucasfilm.

Las mujeres arruinan Star Wars

22El feminismo en el mundo está a todo lo que da, las mujeres quieren igualdad sin trabajar más por ella. Yo no creo que haya desigualdad, y eso no es algo importante para mi, aunque como hombres, tenemos muchos más problemas que ellas. Pero para muchos es bastante importante, tan importante que quieren meter a fuerzas mujeres en todos lados para sentirse identificadas con alguien irreal, ficticio. Kathleen es una gran responsable de ello. La siguiente es la lista de las mujeres del Universo Expandido de Disney:

  • Leia
  • Rey
  • Maz Kanata
  • Holdo
  • Rose
  • Phasma

Todas en el lado de los buenos, todas con historial sin manchas y, con excepción de Leia, todas son personajes mal escritos, innecesarios e inyectados. Phasma no es un villano, en el libro que debería ser innecesario leer se explica que ella tiene una deuda con Hux, no es devota a la Primera Orden, además en las dos películas juntó menos de 5 minutos en pantalla así que no cuenta.

Rey es el símbolo del feminismo, la mujer que puede con todo y contra todos, Maz es la sabiduría en persona, la Yoda; Holdo es la esperanza de los hombres que, en especial Poe, necesitan una lección de disciplina y liderazgo, Rose es el ángel de Finn; y Phasma, bueno, ella solo está ahí. Eso son, cada una es un concepto. Probablemente si hubieran sido hombres no hubieran sido mejores pero ese no es el punto, el punto es de que son mujeres por la tendencia feminista del mundo actual.

Volviendo a Rey, díganme un defecto que tenga. Ella es la protagonista de estas películas pero no ha logrado avanzar como personaje, desde que la conocimos en Jakku ya era perfecta y lo sigue siendo, buena moral, buenas habilidades en todo, poderosa con la Fuerza, inteligente y empática. Ya tiene todo lo que un personaje debe lograr AL FINAL de la historia, como Poe, que ha crecido y está listo para dirigir la Rebelión; Finn, que también creció, se ha comprometido a una causa; Kylo, quien definió que tipo de persona quiere ser, todos han avanzado, se han visto en una situación que los ha obligado a cambiar, pero Rey ya está adelante de todos, la única razón de que no fue ella quien salió por la puerta a enfrentar a toda la Primera Orden con su espada laser es porque estaba en el Halcón con la espada de Luke rota, pero de haber estado presente, ahí hubiera derrotado a todos.

Otra escena muy feminista es cuando Leia detiene el motín de Poe, inconsciente lo suben a una cápsula de escape mientras Leia y Holdo le sonríen y se burlan de su actitud. Poe hizo lo correcto y ellas no, sin embargo, son mujeres y tuvieron la razón todo el tiempo, y Poe es el que debe aprender cosas, ellas no; se ríen de lo tonto que es Poe por haber hecho lo que hizo, con una actitud muy de «me agrada por querer ser un héroe», como si ellas ya lo fueran. Y Rose, quien se ha convertido por opinión universal en un mal personaje (se disputa el título del número 1 con Jar Jar), dijo la peor frase de Star Wars (lo siento arena): «Vamos a ganar no destruyendo lo que odiamos, sino salvando lo que amamos», su sacrificio se mostró como noble y virtuoso cuando en realidad fue lo más destructivo que pudo hacerle a Finn, pero es mujer, tuvo mejores razones que Finn para hacer lo que hizo.

Cuando quieres lograr un cambio en el mundo, similar al de Martin Luther King, Jr., no vas a obligar a la gente a que les guste lo que propones, vas a demostrar y a convencer a los demás de que si te escuchamos, viviremos en un mundo mejor. Una escucha sin imposición, pero en Star Wars nos impusieron a esos personajes y pues más vale que nos gusten porque si no, somos misóginos, y artículos que hablan de sus fallos son mal vistos aunque tengan razón y sean escritos por mujeres.

Esa imposición provocará dos cosas: abandono de fans porque sus opiniones no son escuchadas ni pueden ser negativas y reafirmación por parte de los feministas de que los hombres somos malos, finalmente, empeorando todo, no mejorándolo, las mujeres impuestas en Star Wars con aprobación condicionada a ser positiva arruinan la franquicia.

¿Quién puede editar Star Wars?

6¿Que sucede si, por ejemplo, Apple lanza una característica que causa revuelo y desaprobación? Su teclado mariposa, por ejemplo. Con una actualización pueden reducir los efectos negativos, aunque les cueste dinero, pero les costaría más no hacerlo, pero tristemente, eso no se puede en las películas. Aquí está la extensa lista de películas que ha dirigido Rian Johnson:

  1. Brick
  2. The Brothers Bloom
  3. Looper
  4. The Last Jedi

Y tres buenos episodios de Breaking Bad y uno de Terriers. ¿Por qué el puede dirigir Star Wars teniendo tan poca e insignificante carrera cinematográfica y no directores más veteranos? No solo eso, ¿por qué él debe dirigir algo que no es suyo y que, evidentemente, no entiende? Peter Jackson estudió el Señor de los Anillos y un fragmento adicional del trabajo de Tolkien para sentirse listo para dirigir la trilogía, Christopher Nolan estudió a Batman para dirigir la trilogía. Jóvenes de 18 años deben estudiar 4 o 5 años para poder ganarse el título de Ingeniero, Licenciado, Científico, etc. 5 años, un título (a veces dos).

Pero Rian no estudió nada, llegó y escribió su versión de cómo debía continuar la historia sin detenerse a entender la franquicia que tenía en sus manos, sin que le resonara en su cabeza la frase del tío Ben «con gran poder viene una gran responsabilidad».

Yo, aún con todo lo que sé de Star Wars, y con todo lo que me importa que continue siendo una buena franquicia, necesitaría mucho tiempo para escribir un episodio, investigar, diseñar, evaluar. Pero lo haría mejor que Rian, porque a mi sí me importa escribir algo bueno, con amor a Star Wars, no a los fans. No escribiría fan fiction, no es daría gusto a los fans, le haría honor a los personajes y a la historia.

¿Quien puede editar Star Wars? Quien pueda demostrar con evidencia que desea lo mejor para la franquicia y quien respete lo que significa para las personas (no los fans), quien entienda a cada personaje, quien entienda el simbolismo, la religión y el misticismo de nuestro universo y el de Star Wars, quien comprenda la ciencia ficción, quien pueda entender e identificar qué hace a las historias sobresalientes, quien ya haya creado un screenplay destacado y sobre todo, quien entienda que es una franquicia demasiado grande para cualquier persona y que sin importar que haga, siempre se podrá mejorar.
¿Quien determinaría qué persona está capacitada? Quienes ya pasaron por el camino de escribir y dirigir Star Wars (no de Disney), el maestro evaluando al alumno, feliz de saber que está listo, pobre Lucas, morirá viendo que destruyeron su franquicia.

Star Wars no nos pertenece a los fans, y la gran mayoría de nosotros son pésimos escritores, pero de entre esos millones, somos varios que entendemos mejor el arte de crear historias significativas e inolvidables (lo entendemos, pero sentarse a escribir una es una tarea monumental). Star Wars le pertenece a quienes amamos saludablemente la franquicia, quienes criticamos con razón, no con emoción y quienes podemos ver las consecuencias a corto y largo plazo de lo que se hace hoy.

Me molesta The Last Jedi porque no importa que 99.999999% de la humanidad la desapruebe, no puede ser cambiada, los errores estarán ahí por siempre, y me molesta que alguien que no entiende Star Wars haya hecho algo tan significativamente dañino.

La cinematografía está excelente

10Si, esta es una película de la que se pueden sacar muchos wallpapers, de eso no hay duda y en la opinión de varios, es la película con mejor cinematografía de todas las de Star Wars.
Esa opinión es ridícula, The Last Jedi tuvo un presupuesto de 200 millones de dólares, de los cuales, la mayoría es para los efectos especiales, por supuesto que se va a ver excelente, es obvio, no es algo que reconocer. Se reconoce en películas como Héroe que tuvo un presupuesto de 31 millones y luce igual o mejor, o The Tree of Life con un presupuesto de 32 millones. que es asombrosa.

El cómo luce una película es altamente dependiente de cuanto dinero tenga presupuestado, si es mucho y luce excelente, es normal; si es poco y luce excelente, es digno de reconocimiento; y dado que The Last Jedi cae en el primer caso, no es algo impresionante.

Muchas de las mejores escenas de The Last Jedi se mejoraron con computadora, el merito por su creación no es del director entonces, es del que se sentó a diseñar en el software de Adobe o Autodesk, y es post-producción, por tanto, no es algo que haya participado en la filmación, Crait se filmó en el Salar de Uyuni, que no luce ni remotamente igual al producto final, excepto porque es blanco; Ahch-To se filmó en Irlanda, no es impresionante filmar una isla. Hay que distinguir cinematografía digital de cinematografía real y conocer otros trabajos para no asombrarse con cualquier cosita.

Ese punto no es válido para tratar de rescatar a esta película del desastre creativo y cinematográfico que ya es. Pero qué gran trabajo hizo el equipo de post-producción.

Lo que hoy es Star Wars

holdo.pngStar Wars no es la mejor franquicia cinematográfica de todas, compite contra gigantes como Spider-Man, Harry Potter, James Bond, The Lord of the Rings, The Dark Knight, Marvel Cinematic Universe, The Godfather, entre otras más; sin embargo, Star Wars fue una gran franquicia, más específicamente, Star Wars es solo la trilogía original, todo, absolutamente todo, ha girado alrededor de estas tres películas, incluidas las personas. Las precuelas existen por unas cuantas lineas de diálogo entre Obi-Wan y Luke, y Obi-Wan y Vader.

Pero esto que está haciendo Disney es diferente, está tratando de ganarse a los fans reproduciendo la trilogía original con mínimos riesgos y explotando cada idea de Lucas que no fue controversial, mostrando personajes que la gente aprecia por su papel en la trilogía original, como Tarkin en Rogue One, película que está basada en una linea del opening crawl de A New Hope. Y el infame regreso del Senado en The Rise of Skywalker, una burla a su muerte en Episodio VI.

Hoy Star Wars vive por inercia, Disney jamás soltará los conceptos de la trilogía original, por siempre veremos o se hará referencia a TIE Fighters, X-Wings, Star Destroyers, el Imperio, los Rebeldes, Darth Vader, los Jedi, el Halcón Milenario, etc.; pero no a las Guerras de los Clones, a Anakin Skywalker, a los midiclorianos, al Conde Dooku, etc., ¿por qué? Porque lo primero es lo que la audiencia recuerda y respeta. Y dado que todos dirían frente a una cámara que recuerdan de niños ver Star Wars y emocionarse y querer luchar con una espada laser, etc., la audiencia ha convertido esos recuerdos en tesoros de su niñez o juventud y cuando ven alguno de esos conceptos en pantalla o mencionados, se emocionan, sin reconocer que fueron puestos con la única razón de causar esa reacción en las personas, no porque fuera necesario mostrarlos. The Force Awakens gira sobre esta idea, no hubo conceptos nuevos más que Kylo Ren, todo lo demás ya lo habíamos visto antes.

En 30 años ya no habrá personas que reaccionen con este nuevo Star Wars como reaccionaron los niños de 1977 o 1999, nadie dirá que The Force Awakens marcó su niñez o que The Last Jedi los inspiró a ser cinematógrafos, porque esas películas se hunden en el mar de la trivialidad cinematográfica, destacan más por su polaridad que por su magia; cuando la generación que vivió la trilogía original envejezca, tomará su lugar la que creció con las precuelas, y luego la generación de esta trilogía, que preferirá Marvel, Minions y Pixar a Star Wars; la magia de Star Wars ya quedó atrás, y más si tienen historias con tan poca acción que les gusta a los niños, luego no se quejen de que Avengers: Infinity War es mejor, o no se pregunten por qué 2019 va a ser el cuarto año en que una película de Star Wars no es la más taquillera del año (los otros tres casos son 2002, 2005, 2018).

Básicamente cualquiera intentando convencer a Disney de abandonar la trilogía original como fuente de historias y copias de conceptos (34 ABY, coloreado):

kylo.png

Imaginen a un joven de 17 años que quiere entrar a una universidad prestigiosa y pide beca del 100% escribiendo en su aplicación que merece ingresar solo porque su padre es alguien mundialmente reconocido y respetado, no por sus méritos. Y en vez de buscar ganarse el respeto y el lugar en la sociedad y las personas como cualquiera, se viste igual que su padre, habla igual que su padre y a donde va, lo primero que menciona es que es hijo de su mundialmente reconocido y respetado padre esperando trato preferencial (como Draco Malfoy, tal vez). Así es Star Wars hoy, copiando y usando lo hecho por mejores personas para tratar de ser aceptado y respetado.

¿Donde dibujarás el límite?

15A varios fans de Star Wars les gustó The Last Jedi, en mi opinión, la mayoría de la minoría de personas que les gustó cae en alguno de los siguientes sesgos cognitivos:

  • Sesgo de confirmación: les gusta porque confirma sus creencias de que Star Wars es buena y porque desde que vieron los trailers se hicieron a la idea de que sería buena.
  • Efecto boomerang: les gusta porque siempre les ha gustado Star Wars y el hecho de que vean a tantas personas hablando mal de la película hace que crean con más convicción.
  • Sesgo de creencia (el peor): racionalizar todo aquello que es parte de tus creencias (Star Wars es bueno). Este es el que más he escuchado y el que más detesto, los fans ven que todo es bueno y a lo malo le encuentran una explicación para convencerse de que no es malo, sino que es necesario o que fue algo planeado por Lucas así que está bien.

Y algunos de los que si les gustó atacan a los que no nos gustó con falacias, es una batalla inacabable. La gente no es tan inteligente como se cree, es decir, sus razones por las que les gusta una película en general son muy simples, dado que muchos nada más ven los blockbusters de Hollywood y no se dedican a explorar el gran mundo del cine, y que no conocen los elementos que conforman una gran historia porque no leen ni analizan. En YouTube encuentras abundante cantidad de estas personas que les gustó porque hay acción y porque los dejó sorprendidos, simple. O que no les gustó porque murió Snoke o porque Rey es esto o lo otro, simple. O peor, que les gustó porque no hizo lo que la gente esperaba, como si eso fuera a importar en 20 años. Pero el balance existe, también hay YouTubers que hacen excelentes análisis del cine, de las películas y en general del arte de la cinematografía, por ejemplo Films&Stuff, Lessons From the Screenplay, Just Write, TheGaroStudios, Screen Prism, entre muchos más.

Así que hay gente a la que les gustó que tienen muy malas razones y poca gente a la que les gustó con buenas razones, la diferencia se distinguirá en una plática, te hablarán de emociones o de ideas.

Sin importar las razones por las que a algunos les gustó The Last Jedi les quiero preguntar algo: ¿cuando va a ser suficiente? Si esta película, que es la menos gustada por la audiencia, tanto fans como no fans, no los hace reflexionar y querer alzar la voz contra Disney y Kathleen, ¿qué lo hará? ¿Qué necesita tener una película de Star Wars para que no les guste? ¿Cual es su límite de tolerancia al daño que le pueden hacer a Star Wars? Piénsenlo, tal vez descubran que su amor por la franquicia ni siquiera es saludable y es el de un fanboy lover.

Pero no se sientan libres de pecado quienes están en contra del Universo Expandido de Disney, ¿cuantos de Uds. estuvieron también en contra de las precuelas? George Lucas vendió Star Wars porque ya no toleraba tantos fans enojados con sus decisiones, en parte, estamos como estamos porque no le dimos el apoyo a Lucas cuando debimos; yo no odio las precuelas, crecí con ellas, tenía 4 años cuando salió Episodio I, las precuelas son mejores que estas películas pero peores que la trilogía original, las respeto porque son originales, son de Lucas, de la persona que tanto admiramos como el creador de Star Wars. Supongo que ya es tarde para arrepentirse de ello, pero al menos sirve saber donde y por qué nos equivocamos para esperar no repetirlo de nuevo, aunque está sucediendo.

8A mi no me gustó The Last Jedi, ni después de verla 3 veces, y hasta cierto punto, soy una voz que clama en el desierto, mi boleto para ir a verla me costó 100 pesos, 5 dólares, que representa el 0.00000037% de las ganancias totales de la película, Disney no va a cambiar sus planes porque a mi no me gustó, pero yo creo que si los fans que tampoco les gustó se dedican un tiempo a pensar y argumentar racionalmente sus razones y las expresan ya sea en forma de un post, un video o un foro de discusión en internet o en la vida real, invitando especialmente a fans que si les gustó a que hagan lo mismo, podemos tener un impacto positivo, un impacto por el cual los inversionistas y los ejecutivos de Disney empezarán a pensar dos veces en lo que están haciendo con una franquicia tan importante que no está como para ser sometida a su agenda feminista e inclusiva.

Por razones económicas, The Last Jedi fue un fracaso para Lucasfilm, la compañía no está recuperando su inversión de 4 mil millones, Battlefront II es un mal videojuego, las ventas de juguetes Hasbro son muy bajas, la película no tuvo éxito en China (ahí también fracasó Rose), las ventas del formato casero (digital, Blu-Ray-DVD) es lo más rescatable, hubo desaprobación creativa dentro de Lucasfilm, muchas cosas salieron mal.

Además, como lo muestra la siguiente gráfica, el entusiasmo por Star Wars en los trailers del canal oficial de YouTube van en descenso:

sw

Y Lucasfilm está metido en dos aprietos: el primero es Solo: A Star Wars Story, nadie pidió esa película y con tantos problemas que ha tenido, las probabilidades de que no sea un fracaso son casi nulas, pero ni modo, tienen que sacarla para intentar recuperar su inversión; el segundo es la trilogía de Rian Johnson y la contratación de David Benioff y D.B. Weiss (D&D), los escritores de Game of Thrones, como escritores y productores de una nueva serie de películas.

Me explico: antes del estreno de The Last Jedi, Lucasfilm anunció que Rian dirigirá una trilogía ajena a la historia central de estas películas, el consenso fue que esa era su recompensa por haber dirigido un gran The Last Jedi, como la que tuvo Gareth Edwards con Rogue One por dirigir Godzilla. Pero The Last Jedi fue lo que fue. Lo más conveniente para Lucasfilm sería anular el contrato de Rian de esa trilogía, pero no puede. Si lo hace, el consenso será que Lucasfilm está reconociendo los errores en el trabajo de Rian, eso hará enojar a quienes en este momento no están enojados con Lucasfilm, sería visto como fan service y afectaría negativamente la reputación de la compañía. Si no lo hace, como es muy probable que suceda, Lucasfilm tendrá que promocionar tres películas de un director que causó problemas de aceptación con la audiencia (no los críticos), lograr la aceptación será muy difícil y tendrá que invertir demasiado y con miedo de perder. No hay salida con ganancias, a menos que Rian de verdad dirija una excelente trilogía, en cuyo caso, Lucasfilm seguirá teniendo problemas con la primer película, si es muy buena y aceptada, las ganancias de las dos siguientes (asumiendo que sean iguales o mejores) servirán para recuperar la inversión de la primera; todo depende de cuan creativo decida ponerse Rian (uff).

Ahora con D&D, Game of Thrones es la mejor serie de TV de toda la historia; pero hay un consenso entre los fans que la calidad de la serie después de la temporada 4 ha ido en descenso constante, las causas son variadas, pero la principal es que ya no tienen más material bibliográfico del autor de los libros en los que está basada la serie y ahora están flotando y luchando por acabar bien la serie en 2019. Para muchos esto ha dejado en evidencia que D&D no tienen buenas ideas originales, y acusan a la temporada 7 de ser puro fan service y de tirar la lógica por la ventana. Y ahora con la temporada 8, solo es cerrar las historias e irse a casa, vean cuan fácil y rápido se cerró la historia de los Caminantes Blancos y el Rey de la Noche, o Cersei y Daenerys y Jon. Tienen la soga al cuello, si el final de GOT es mal recibido (como lo fue), Lucasfilm tendrá dos escritores que escribieron un mal final para una serie extremadamente aclamada y popular. Y por las mismas razones que con Rian, ya lo anunciaron y no pueden echarse para atrás, solo pueden esperar lo mejor. Lucasfilm contrata muchas personas que polarizan al público y eso les causará pérdidas monetarias.

Curiosamente, eso mismo paso con Gareth Edwards, refilmaron 40% de Rogue One porque no pudo satisfacer a Disney, el mérito de esa película es para Tony Gilroy, quien rescató la película.
Y lo mismo pasó con Solo, despidieron a los directores originales y eso provocó un desbalance en el tono de la película y la historia.

The Last Jedi es una película estúpida en todos los sentidos y en todas las categorías, me tomó más de 12,000 palabras explicar solo unos cuantos argumentos del por qué, hay muchos más, ojala al menos hayamos aprendido algo de ella, sobre todo a distinguir buenas películas de películas basura.

Mi desaprobación por el Universo Expandido de Disney no es ciega, si llegan a realizar una buena obra, claro que lo reconoceré como tal, no tengo problemas ni prejuicios, por el momento, odio esta película y lo que están haciendo, y ellos mismos lo reconocieron al haber contratado a JJ para concluir su historia. Estoy seguro de que hay muchas personas extremadamente capacitadas para escribir una historia que destaque por sobre las demás y no solo porque lleva el nombre Star Wars, sino porque logra cambiar el paradigma actual, así como lo hizo Game of Thrones y el MCU; pero The Last Jedi solo es otra película más del 2017, y una de las malas, miro las estrellas y levanto mi escoba esperando que a Star Wars le sucedan cosas buenas, lejos de las orejotas del ratón.

19

Publicado por Luis Arturo Noria

I'm a Full Stack Developer. I also study Mathematics, Physics and Computer Science. I love films and TV series, some of my favorite movie series are The Lord of the Rings, Godzilla, the MCU, my favorite genres are science fiction, action, and some other to a lesser degree. On TV series, Game of Thrones (until Season 7), Sherlock, Bojack Horseman, Black Mirror, Rick and Morty, to say a few. I also like anime, with series like Dragon Ball, Attack on Titan, Fullmetal Alchemist, Neon Genesis Evangelion, and many more. I love music beyond all other forms of art, my favorite group is Pink Floyd, then a boys' choir named Libera; and in third place U2, after that, many more artists. In general, the six music genres I love are: classic rock, choral, classical, jazz, soundtrack and pop. I love reading, and I'm not constrained to a specific genre, although I prefer philosophy and physics books. My favorite books are The Lord of the Rings by J.R.R. Tolkien, The Grand Design by Stephen Hawking, Cosmos by Carl Sagan, Harry Potter by J.K. Rowling, A Song of Ice and Fire by George R.R. Martin, The Making of Star Wars by J.W. Rinzler, Godel, Escher, Bach by Douglas Hofstadter, and many, many more. Whatever activities include anything above is what I love most doing.

Dejar un comentario